
2 de septiembre de 2025 a las 22:05
¡Evita Multas! Cohetes en Aguascalientes 2025
La pirotecnia en Aguascalientes: un espectáculo de luces y sombras legales. Si bien la fiesta y la tradición a menudo se pintan con los colores vibrantes de los fuegos artificiales, la realidad legal detrás de su uso en Aguascalientes es un mosaico complejo de regulaciones que varían de municipio a municipio. Contrario a la creencia popular, no existe una prohibición generalizada para la detonación de pirotecnia en el estado. Sin embargo, la libertad de encender la mecha viene con letra pequeña, y es crucial conocerla para evitar multas y sanciones.
El corazón de la cuestión reside en el Artículo 149 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes. Esta ley establece un horario permitido para el uso de pirotecnia, limitándolo entre las 8:00 am y las 9:00 pm. Fuera de este margen horario, la detonación de fuegos artificiales que generen un "ruido excesivo" – un término que en sí mismo abre la puerta a la interpretación– puede ser motivo de sanción. Aquí es donde la situación se torna aún más intrincada, ya que la definición de "ruido excesivo" y la severidad de las multas quedan a discreción de cada municipio.
Esta descentralización regulatoria crea un panorama legal dispar. Mientras que algunos municipios podrían optar por una postura más laxa, otros implementan normativas más estrictas, incluyendo la obligatoriedad de permisos especiales para la quema de pirotecnia. Un ejemplo de esta variabilidad lo encontramos en Calvillo, donde no se aplican multas como tal, sino una tarifa de 724 pesos que cubre la inspección, el dictamen de seguridad y la presencia de Protección Civil. En esencia, se trata de un pago por un servicio de supervisión, más que una sanción por el uso de la pirotecnia en sí.
Este escenario plantea interrogantes cruciales. ¿Cómo se define el "ruido excesivo"? ¿Existe un protocolo estandarizado para la medición del ruido generado por la pirotecnia? ¿Qué mecanismos de control se implementan para asegurar el cumplimiento del horario establecido? La falta de claridad en estos aspectos puede generar confusión y arbitrariedad en la aplicación de las normas.
Además, es importante considerar el impacto de la pirotecnia en la salud y el bienestar animal. El ruido estrepitoso puede causar estrés y ansiedad en animales domésticos y silvestres, e incluso provocarles daños auditivos. Si bien la legislación actual se centra en el ruido excesivo, sería deseable una mayor consideración por el bienestar animal en futuras regulaciones.
En definitiva, el uso de pirotecnia en Aguascalientes se encuentra en una zona gris legal. La ausencia de una prohibición total, combinada con la variabilidad de las regulaciones municipales y la ambigüedad en la definición de "ruido excesivo", crea un escenario complejo que exige una mayor claridad y transparencia. Informarse sobre las normativas específicas de cada municipio es fundamental para evitar sanciones y contribuir a una convivencia respetuosa y responsable con el entorno y sus habitantes, tanto humanos como animales. La fiesta y la tradición no deben eclipsar el respeto por la ley y el bienestar de todos.
Fuente: El Heraldo de México