Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de septiembre de 2025 a las 09:40

El Primer Informe: ¿Qué comemos?

La presentación del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum marca un hito en la historia de México, siendo la primera mujer en rendir cuentas al frente del Poder Ejecutivo. Más allá del simbolismo, el informe ofrece una visión de la continuidad y la consolidación de la Cuarta Transformación, con un enfoque particular en los programas sociales y la justicia social, pilares fundamentales de la actual administración. El discurso, pronunciado desde Palacio Nacional y ante la atenta mirada de representantes de los tres poderes de la Unión, gobernadores y familiares, se centró en los logros alcanzados durante los primeros once meses de gestión.

Uno de los puntos clave del informe fue el énfasis en la protección de los maíces nativos y la prohibición del maíz transgénico, una reforma constitucional que refleja la preocupación por la soberanía alimentaria y la preservación de la biodiversidad mexicana. Este compromiso con la agricultura nacional se alinea con la estrategia de autosuficiencia alimentaria en productos básicos como frijol, maíz, carne y leche, aunque los detalles sobre los avances en esta materia quedaron pendientes para futuras comunicaciones.

La atención a los productores del campo se destacó como un pilar fundamental del gobierno. La mención de las cifras de apoyo a pequeños productores de café y miel, así como la posibilidad de procesar sus productos a través de programas como Chocolate y Café del Bienestar, muestra la intención de impulsar el desarrollo rural y generar mayores ingresos para las familias campesinas. La transformación de Liconsa en Leche para el Bienestar, ahora con estatutos sociales publicados en el Diario Oficial de la Federación, refuerza el compromiso con la seguridad alimentaria de millones de familias mexicanas.

El ambicioso programa de tecnificación de riego agrícola en diversos estados de la república, mencionado por primera vez en este informe, representa una apuesta por la modernización del campo y el aumento de la productividad. Esta iniciativa, que abarca desde Guanajuato hasta Sonora, y próximamente Zacatecas, promete un impacto significativo en la eficiencia del uso del agua y la producción agrícola. Sumado a esto, el aumento en la producción nacional de fertilizantes, recuperada en la administración anterior, contribuye a fortalecer la cadena de valor agrícola y reducir la dependencia de insumos externos.

Si bien el informe mantiene la línea de los anteriores, se percibe la intención de la mandataria de imprimir su propio sello en los próximos años. La brevedad en algunos temas, como el Acuerdo Nacional Maíz Tortilla y la estrategia de autosuficiencia alimentaria, deja espacio para una mayor profundización en futuros informes. Sin embargo, el mensaje central es claro: la Cuarta Transformación se consolida, con un enfoque en la justicia social y el apoyo al sector agroalimentario como ejes centrales. Se espera que en los próximos informes se detallen los avances y se presenten nuevas iniciativas que consoliden el camino trazado por la actual administración. La mirada está puesta en cómo la Presidenta Sheinbaum irá construyendo su propio legado en la transformación de México.

Por Mariana Otero Briz
Colaboradora
@Brizcocho

Fuente: El Heraldo de México