Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

2 de septiembre de 2025 a las 03:40

El Bastón de Mando: Un Nuevo Pacto

La entrega de los bastones de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) trasciende el simple protocolo. En un país tan diverso y rico culturalmente como México, esta ceremonia se erige como un símbolo poderoso de la conexión entre el poder judicial y las raíces ancestrales de la nación. Más allá de la solemnidad del acto, la entrega de estos bastones, impregnados de la sabiduría y la cosmovisión de los pueblos originarios, representa un compromiso profundo con la justicia para todos los mexicanos.

El simbolismo del bastón de mando como representación del "poder comunal" y el "don de servir al pueblo" resuena con fuerza en un contexto donde la confianza en las instituciones es fundamental. No se trata simplemente de un objeto, sino de la materialización de la esperanza depositada por las comunidades indígenas en la SCJN, un llamado a ejercer la justicia con respeto, diálogo y consenso. El hecho de que la ceremonia se haya realizado con elementos propios de la cosmovisión indígena, como el copal, el incienso y las flores, refuerza la idea de un vínculo sagrado con la tierra y sus pueblos.

Las palabras de Teresa de Jesús Ríos, médica del pueblo mazateco, durante el ritual, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la sabiduría ancestral en la construcción de un futuro justo. Su plegaria al "padre sol" y la petición de guía para los ministros de la SCJN es un recordatorio de que la justicia debe estar iluminada por la sabiduría y la fuerza que emanan de la conexión con la naturaleza y la tradición.

La ausencia del ministro Arístide Rodrigo Guerrero García, aunque justificada por su recuperación tras un accidente, deja un espacio simbólico que invita a la reflexión sobre la fragilidad humana y la importancia de la salud y el bienestar, incluso en el ejercicio del poder. Es un recordatorio de que la justicia se construye con personas, y que el cuidado de estas personas es esencial para el buen funcionamiento de las instituciones.

La entrega del bastón de mando al ministro presidente Hugo Aguilar por parte de la presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec, Martha Bautista Zamano, es un gesto cargado de significado. Sus palabras, "que la justicia llegue a todos, a todos por igual", resuenan como un clamor por la equidad y la inclusión, un anhelo que trasciende las diferencias étnicas y sociales. Es un llamado a la construcción de un México donde la justicia sea ciega a los prejuicios y accesible a todos sus ciudadanos, sin importar su origen o condición.

En un mundo cada vez más complejo y polarizado, la ceremonia de entrega de los bastones de mando a los ministros de la SCJN se presenta como un faro de esperanza. Un recordatorio de que la justicia, en su esencia más pura, debe estar arraigada en los valores de respeto, diálogo y servicio al pueblo, principios que han guiado a las comunidades indígenas durante siglos y que hoy más que nunca deben iluminar el camino de la justicia en México. Esta ceremonia, en su aparente sencillez, encierra una profunda carga simbólica que nos invita a repensar el significado de la justicia y su papel en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Fuente: El Heraldo de México