Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

2 de septiembre de 2025 a las 03:30

Domina el Derecho Constitucional: ¡Inscríbete a la Maestría!

Se abre una ventana de oportunidad única para los profesionales del derecho y áreas afines: la prestigiosa Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuncia la convocatoria para la Quinta Generación de su Maestría en Derecho Constitucional con orientación en Derecho Electoral, en la modalidad no escolarizada. Esta maestría, con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), representa una oportunidad inigualable para profundizar en el conocimiento del marco jurídico que rige nuestra democracia, analizando desde los derechos humanos hasta las corrientes más innovadoras del constitucionalismo global.

Imaginen poder comprender a cabalidad los intrincados mecanismos que garantizan la legitimidad de nuestros procesos electorales. Esta maestría les brindará las herramientas necesarias para analizar, interpretar y aplicar el derecho constitucional y electoral con la solidez académica que exige el contexto actual. Desde la teoría del derecho hasta el federalismo electoral, pasando por la justicia constitucional y los derechos humanos, el programa ofrece un panorama completo y actualizado de la materia.

Este posgrado no solo se limita a la teoría. Su enfoque práctico, con la posibilidad de titularse a través de un estudio de caso o una memoria de trabajo profesional en un tribunal electoral o incluso en el Instituto Nacional Electoral, permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, fortaleciendo su experiencia y preparándolos para enfrentar los desafíos del campo jurídico-electoral.

La modalidad no escolarizada, impartida en el campus virtual de la EJE, ofrece la flexibilidad que demandan los profesionales de hoy. Durante 15 meses, divididos en tres bloques de cinco meses cada uno, podrán compatibilizar sus responsabilidades laborales y personales con un programa académico de alto nivel, accediendo a los materiales y recursos desde cualquier lugar con conexión a internet.

La convocatoria está dirigida a licenciados en Derecho, Ciencia Política, Sociología, Administración Pública, Administración de Empresas, Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas, Contaduría, Comunicación y Gobierno. Un abanico amplio que refleja la naturaleza interdisciplinaria del derecho electoral.

El proceso de admisión es riguroso, garantizando la calidad del alumnado. Del 17 al 19 de septiembre de 2025, los aspirantes deberán registrar su solicitud en línea a través del micrositio de la EJE, adjuntando la documentación requerida. La limitación a 250 plazas y el cierre automático del registro al alcanzar este número, evidencia la alta demanda y el prestigio de este posgrado.

Posteriormente, los seleccionados deberán presentar la documentación física en las oficinas de la EJE en Coyoacán, Ciudad de México, o enviarla por paquetería. La asignación de cuentas de usuario para el campus virtual, previa a la fecha de inicio del programa el 27 de octubre de 2025, marca el comienzo de una experiencia formativa transformadora.

La EJE busca formar operadores jurídicos comprometidos con la ética, capaces de aplicar las tecnologías de la información y con la disciplina necesaria para el estudio autodidacta. Bajo la supervisión de la Junta Académica y la dirección de Luis Octavio Vado Grajales, la Quinta Generación de esta maestría promete contribuir significativamente al fortalecimiento del sistema electoral mexicano.

No pierdan esta oportunidad. Consulten la información completa en la página web de la EJE o contacten directamente a la Escuela Judicial Electoral en Virginia No. 68, Colonia Parque San Andrés, Coyoacán, Ciudad de México. También pueden escribir al correo maestrí[email protected]. El futuro del derecho electoral está en sus manos.

Fuente: El Heraldo de México