Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

2 de septiembre de 2025 a las 10:50

Dólar imparable: Peso cae en feriado

El peso mexicano, en una danza volátil, enfrenta la sombra de septiembre. A pesar de un respiro inicial frente al dólar, la moneda nacional sucumbe a la presión histórica que envuelve al noveno mes del año. Si bien el feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos aminoró las operaciones el lunes, la tregua fue efímera. Este martes, el tipo de cambio amaneció con pérdidas, rondando los 18.67 pesos por dólar, un recordatorio de la vulnerabilidad que ha caracterizado al peso en este periodo.

La incertidumbre se cierne sobre los mercados. La expectativa de un posible recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el próximo 17 de septiembre se mezcla con las tensiones entre el presidente Donald Trump y la gobernadora del banco central estadounidense, Lisa Cook. Estos factores, como telarañas invisibles, tejen un escenario complejo para la moneda mexicana.

La historia, como una maestra severa, nos recuerda la tendencia a la depreciación del peso durante septiembre. Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, subraya este patrón recurrente. En las últimas tres décadas, desde la libre flotación del peso, septiembre se ha convertido en un mes de desafíos. La depreciación promedio en este periodo es del 1.11%, una cifra que resuena como una advertencia. En los últimos diez años, la depreciación promedio se sitúa en 0.86%, confirmando la persistencia de esta tendencia.

El dólar, por su parte, se fortalece en septiembre. El índice ponderado del dólar elaborado por Bloomberg revela un avance promedio de casi 1% en este mes durante la última década. Este fenómeno, atribuido a ajustes de portafolios de cara al cierre del año fiscal, añade otra capa de complejidad al panorama.

En este contexto, la cotización del dólar en las instituciones bancarias se convierte en un termómetro de la situación. Banco Azteca, Banorte y BBVA presentan variaciones en sus tasas de compra y venta, reflejando la fluctuación del mercado. Mantenerse informado sobre estas cotizaciones se vuelve crucial para quienes operan con divisas.

Más allá de la banca tradicional, herramientas como Google y los conversores de divisas online ofrecen una visión instantánea del valor del dólar. Estas plataformas se convierten en aliadas indispensables para navegar en la volatilidad del mercado cambiario. La información precisa y oportuna es la brújula que nos guía en este mar de incertidumbre.

El futuro del peso en septiembre permanece incierto. Las variables en juego, desde las decisiones de la Fed hasta las tensiones políticas, dibujan un escenario complejo. La prudencia y el análisis constante se convierten en herramientas esenciales para enfrentar los desafíos que se avecinan. El peso mexicano, en su danza con el dólar, nos invita a seguir atentos a los compases de la economía global.

Fuente: El Heraldo de México