
Inicio > Noticias > Corrupción
2 de septiembre de 2025 a las 09:05
Descifrando Tecámac: Geopolítica y secretos
En San Lucas Xolox, la reluciente modernidad del Tren Suburbano contrasta dramáticamente con la cruda realidad de sus vecinos. A pocos metros del brillo de la nueva estación, la comunidad de Nopalitos lucha día a día con la ausencia de un servicio tan básico como vital: el agua potable. Mientras el gobierno celebra la conectividad y el progreso que simbolizan los modernos vagones, las voces de los habitantes se alzan denunciando la persistente corrupción que les niega el acceso a este derecho humano fundamental.
Las quejas no son nuevas. Apuntan a un turbio entramado de adjudicaciones directas durante la administración 2022-2024, bajo el mando de la ahora senadora de Morena, Mariela Gutiérrez. En un periodo sorprendentemente corto, al menos cuatro proyectos cruciales para la zona fueron otorgados a una sola persona física, con claros vínculos políticos con la exalcaldesa. La remodelación de la Casa de Cultura, la construcción del campo deportivo “La Tepetatera”, el colector de aguas residuales –curiosamente ubicado junto a las vías del tren– y, el más preocupante, un proyecto hídrico financiado con una donación internacional de 7 millones de pesos, todos convergieron en las mismas manos.
Este último proyecto, el del agua, es la chispa que ha encendido la indignación popular. Vecinos y activistas denuncian un presunto esquema de triangulación de recursos: el dinero, destinado a aliviar la sed de Nopalitos, se habría esfumado en una red de intermediarios, terminando, según las acusaciones, en la cuenta de la misma operadora que recibió la adjudicación directa. Sin licitación, sin transparencia, sin agua. El resultado es palpable, doloroso: las casas de Nopalitos siguen secas.
La actual alcaldesa, Rosa Yolanda Wong Romero, también de Morena, se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la responsabilidad de coordinar con los gobiernos estatal y federal el exitoso funcionamiento del Tren Suburbano, un proyecto de gran envergadura política y económica que promete beneficios para la región. Por otro, el peso de las irregularidades heredadas de su compañera de partido, una senadora con influencia territorial innegable. Esta no es una simple disputa administrativa; es una batalla entre facciones dentro de Morena que, una vez más, se libra a costa de la gente, en las calles de Tecámac.
El panorama es preocupante. La estación Xolox, símbolo del progreso, amenaza con convertirse en un escenario de protesta y contraste. Modernos trenes deslizándose frente a comunidades que luchan por sobrevivir sin agua. La geopolítica de la opacidad empaña el discurso oficial del desarrollo.
Ante la indiferencia municipal, los vecinos han escalado sus denuncias a instancias estatales y federales, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de Bienestar. La queja local se ha transformado en un problema de derechos humanos y gobernanza. Si no se esclarece el destino de los recursos y las donaciones internacionales, la crisis de Nopalitos se convertirá en un símbolo incómodo para el Estado de México: modernidad sobre rieles, desigualdad bajo tierra.
He tenido acceso a documentación proporcionada por vecinos de Tecámac que corrobora las denuncias de desvío de recursos. El dinero que debía fortalecer la red hídrica del municipio terminó financiando proyectos que parecen responder a intereses personales y económicos de la senadora Mariela Gutiérrez. Un golpe doble para la comunidad: la traición de la confianza depositada y la persistente falta de agua, mientras unos cuantos se benefician a costa del sufrimiento ajeno. Nada nuevo, lamentablemente.
Rosa Yolanda Wong tiene la obligación de investigar a fondo estas anomalías y, si se confirman, actuar en beneficio de sus gobernados, incluso si eso implica confrontar a Mariela Gutiérrez. La verdadera lealtad, al final del día, debe ser con el pueblo y con la promesa de "primero los pobres".
Fuente: El Heraldo de México