Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

2 de septiembre de 2025 a las 03:55

¡Cuidado! Botox pirata en redes

La belleza y el rejuvenecimiento facial se han convertido en una prioridad para muchos, y la toxina botulínica tipo A, comercializada bajo diferentes nombres, se ha posicionado como una herramienta popular para alcanzar estos objetivos. Sin embargo, la reciente actualización de la alerta sanitaria emitida por la Cofepris sobre el producto Dysport nos recuerda la importancia crucial de priorizar la seguridad y la salud por encima de todo. La detección de nuevos lotes irregulares del producto, U18547 y P08190, enciende las alarmas sobre los riesgos potenciales que conlleva la adquisición de productos a través de canales no regulados.

La falsificación, adulteración, o contaminación de medicamentos es una amenaza latente que puede tener consecuencias devastadoras para la salud. En el caso de la toxina botulínica tipo A, la administración de un producto irregular podría provocar reacciones adversas graves, desde inflamaciones y parálisis faciales hasta complicaciones más severas que comprometan la salud integral del paciente. La incertidumbre sobre la composición, el proceso de fabricación y las condiciones de almacenamiento de estos lotes irregulares genera una gran preocupación, ya que se desconoce por completo si cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia requeridos.

La comercialización de estos lotes en plataformas como redes sociales, donde la regulación y el control son limitados, incrementa exponencialmente el riesgo para los consumidores. La facilidad para adquirir productos a través de estos canales, a menudo a precios más atractivos, puede llevar a decisiones impulsivas que pongan en peligro la salud. Es fundamental recordar que la salud no tiene precio, y que la búsqueda de la belleza no debe comprometer nuestro bienestar.

Ante esta situación, es imperativo seguir las recomendaciones emitidas por la Cofepris. Verificar el número de lote del producto antes de su aplicación es un paso esencial para evitar posibles complicaciones. Si el número de lote coincide con alguno de los reportados como irregulares, se debe suspender su uso de inmediato y reportarlo a las autoridades sanitarias. Asimismo, es fundamental adquirir estos productos únicamente en establecimientos autorizados, como farmacias y clínicas especializadas, que garanticen la autenticidad y la calidad del producto.

Además, la Cofepris exhorta a los profesionales de la salud a revisar minuciosamente los productos antes de su administración, verificando el número de lote, la fecha de caducidad y el estado del empaque. La responsabilidad compartida entre autoridades, profesionales de la salud y consumidores es crucial para combatir la comercialización de productos irregulares y proteger la salud de la población.

La belleza debe ser sinónimo de salud y bienestar, no de riesgos innecesarios. Informarse, prevenir y actuar con responsabilidad son las claves para disfrutar de tratamientos estéticos seguros y eficaces. La alerta sanitaria emitida por la Cofepris es un llamado a la conciencia para priorizar la salud y tomar decisiones informadas que nos protejan de los peligros de los productos falsificados y adulterados. Recordemos que la belleza auténtica reside en la salud y el bienestar integral.

Fuente: El Heraldo de México