Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

3 de septiembre de 2025 a las 00:40

Canelo vs Crawford: ¡Cinturón tlaxcalteca en juego!

La expectación por el combate entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford el próximo 13 de septiembre en Las Vegas se intensifica con la presentación del cinturón tlaxcalteca, una verdadera obra de arte que ceñirá la cintura del vencedor. Mucho más que un trofeo deportivo, este cinturón se erige como un símbolo de la riqueza cultural de México, una tradición que el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) ha sabido enaltecer con la colección “López Mateos”. Imaginen la escena: bajo las luces deslumbrantes del cuadrilátero, el sudor y la adrenalina de una batalla épica, este cinturón, tejido con la historia y la pasión de manos artesanas, se convertirá en el testimonio tangible de la victoria.

No es solo un cinturón, es un pedazo de Tlaxcala que viajará por el mundo. Durante tres meses, las hábiles manos de las artesanas tlaxcaltecas se dedicaron a plasmar su legado en esta pieza única. Cada puntada, cada detalle en cerámica, cada pincelada de color, narra la historia de un pueblo, la fuerza de sus tradiciones y la belleza de su arte. Desde los ancestrales Cuatro Señoríos, representados con la maestría que solo la tradición puede otorgar, hasta los vibrantes colores que evocan la tierra y el cielo tlaxcaltecas, este cinturón es un lienzo viviente de la identidad de una región. Piensen en el minucioso trabajo, en la dedicación y el amor invertidos en cada hebra, en cada fragmento de Talavera, en la precisión con la que se han recreado los símbolos prehispánicos que hablan de un pasado glorioso.

La visión de Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, al impulsar esta iniciativa, trasciende el ámbito deportivo. Al entregar un cinturón que es una obra de arte, se envía un mensaje poderoso: el deporte puede ser un vehículo para la difusión cultural, un puente que conecta a diferentes pueblos y naciones. Y qué mejor escenario que un combate de la magnitud del Canelo vs. Crawford para exhibir la riqueza cultural de México ante los ojos del mundo. Este no es solo un enfrentamiento entre dos titanes del boxeo, es una oportunidad para que Tlaxcala brille en el escenario internacional, para que su historia y su arte se graben en la memoria colectiva.

La presencia de leyendas del boxeo mexicano como Ibeth Zamora, Juan Manuel Márquez, Miguel Ángel González, Isaac Bustos, César Bazán, Carlos Zárate y Daniel Zaragoza, junto a figuras olímpicas como Carlos Mercenario y Jesús Mena, en la presentación del cinturón, añade un aura de solemnidad y respaldo a esta iniciativa. Su presencia es un testimonio del valor que la comunidad boxística otorga a la fusión entre deporte y cultura. Imaginen a estos ídolos, contemplando la belleza del cinturón, reconociendo en él la pasión y la dedicación que también ellos entregaron al deporte.

El ganador de la pelea, sin duda, se llevará un premio invaluable: un cinturón que no solo representa la victoria deportiva, sino también la herencia cultural de un pueblo. Un símbolo que le recordará, cada vez que lo mire, la fuerza de la tradición, la belleza del arte y la importancia de preservar las raíces. Y para Tlaxcala, este cinturón, más allá del resultado del combate, ya es una victoria. Es el reconocimiento a su legado, la proyección de su identidad y la oportunidad de compartir con el mundo la magia que se teje en sus manos artesanas.

Fuente: El Heraldo de México