
Inicio > Noticias > Noticias Locales
2 de septiembre de 2025 a las 18:00
Alerta: Sequía de 10 días en Querétaro
Vecinos de la zona metropolitana de Querétaro, presten atención: se avecinan tiempos de escasez de agua. La presa Zimapán, ese gigante que calma nuestra sed, necesita liberar presión. Imaginen una bañera a punto de rebosar, así está la situación. Y para evitar un desastre mayor, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha programado un desfogue que, aunque necesario, impactará directamente en el suministro de agua potable a nuestros hogares. Hablamos del Acueducto II, la arteria que nutre a más del 40% de la región, que deberá suspender su bombeo temporalmente. ¿La razón? Los lodos y sólidos que arrastra el agua durante el desfogue podrían dañar los equipos de bombeo, una maquinaria vital para que el agua llegue a nuestros grifos.
La incertidumbre nos rodea. Aún no hay fecha exacta para el desfogue, pero CONAGUA nos mantendrá informados. Lo que sí sabemos, gracias al Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, es que la interrupción del servicio podría extenderse hasta por ¡diez días! Diez días sin el líquido vital, una situación que nos obliga a prepararnos. La CEA, consciente de la gravedad del asunto, ya ha puesto manos a la obra. Un plan estratégico contempla la redistribución del agua disponible, incrementando la operación de pozos y, lamentablemente, implementando el tandeo en cerca de 300 colonias. Imaginen el reloj marcando las horas, regulando cada gota que usamos, una realidad que pronto podríamos experimentar.
Ante esta situación, la previsión es nuestra mejor aliada. Llenemos tinacos, cubetas, cualquier recipiente que nos permita almacenar agua. Prioricemos su uso: la higiene personal, la preparación de alimentos, las necesidades básicas. Olvidémonos por un tiempo del riego del jardín, del lavado del coche, de cualquier gasto superfluo. Cada gota cuenta, cada gota es un tesoro.
Y mientras nos preparamos para la sequía temporal, el cielo nos juega otra mala pasada. La Coordinación Estatal de Protección Civil alerta sobre lluvias torrenciales en las próximas horas, principalmente en la zona metropolitana. Una paradoja cruel: agua en exceso por un lado, escasez por el otro. Javier Amaya Torres, Coordinador Estatal de Protección Civil, nos asegura que la vigilancia en zonas de riesgo es permanente y que 82 refugios temporales, con capacidad para más de 10 mil personas, están listos para cualquier emergencia.
Esta coyuntura pone de manifiesto la fragilidad de nuestro sistema hídrico. Depender de una sola fuente de abastecimiento, como lo es la presa Zimapán, nos hace vulnerables. Si bien el desfogue es una medida necesaria, nos recuerda la urgente necesidad de diversificar nuestras fuentes de agua, de invertir en infraestructura, de planificar a largo plazo. La colaboración ciudadana será clave. Ahorremos agua, seamos conscientes, solidarios. Juntos, podemos sortear esta crisis y construir un futuro hídrico más seguro para Querétaro.
Fuente: El Heraldo de México