
3 de septiembre de 2025 a las 02:55
¡Alerta! Frío extremo en 4 estados este miércoles.
Prepárense para un cóctel meteorológico que agitará a México en los próximos días. El frente frío número 1, como un invitado inesperado, se ha instalado en el noreste del país, trayendo consigo rachas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Imaginen las hojas danzando frenéticamente en las calles, las sombrillas luchando por mantenerse en su sitio y una sensación de frescura que contrasta con el calor habitual de la región. Además del viento, este frente frío trae consigo la posibilidad de chubascos y lluvias fuertes, un alivio para la tierra sedienta, pero también una invitación a sacar los paraguas y los impermeables.
Mientras tanto, en las alturas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla, el frío se hará sentir con mayor intensidad. Las madrugadas se vestirán de escarcha, con temperaturas que podrían rozar los 0 grados centígrados. Una taza de chocolate caliente, una buena cobija y la compañía de seres queridos serán los mejores aliados para combatir las bajas temperaturas.
Pero la calma no durará mucho, pues en el Pacífico, la tormenta tropical Lorena amenaza con convertirse en huracán cerca de las costas de Baja California Sur. Como una bailarina enérgica, su circulación y desprendimientos nubosos, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, crearán un espectáculo de lluvias intensas en el noroeste y occidente del país. Precauciones para los habitantes de estas zonas, pues las descargas eléctricas podrían acompañar a las precipitaciones. Además, el Golfo de California y las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit experimentarán rachas de viento intensas y un oleaje elevado. Los amantes del surf tendrán olas para disfrutar, pero se recomienda precaución para las embarcaciones pequeñas.
Como si fuera poco, la onda tropical número 30 se desplazará sobre el sureste y sur del país, regalando lluvias fuertes a muy fuertes en estas regiones. La vegetación agradecerá este baño de vida, pero es importante estar alerta ante posibles inundaciones o deslaves.
Y en el centro y oriente del territorio mexicano, un canal de baja presión, divergencia y la humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, se conjugarán para generar lluvias muy fuertes. Un panorama que invita a disfrutar del aroma a tierra mojada, pero también a tomar precauciones al transitar por las calles.
Finalmente, el calor no dará tregua en los estados del norte de la República Mexicana, el litoral del Pacífico, el Golfo de México y la península de Yucatán. En Baja California, Baja California Sur y Sonora, el termómetro podría superar los 40 grados centígrados. Así que, a mantenerse hidratados, buscar la sombra y evitar la exposición prolongada al sol.
En resumen, los próximos días serán un verdadero desafío meteorológico en México, con una combinación de frío, calor, viento, lluvia y oleaje. Manténganse informados, tomen precauciones y ¡a disfrutar del espectáculo de la naturaleza!
Fuente: El Heraldo de México