Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

2 de septiembre de 2025 a las 14:50

Alerta Amarilla: Diluvio en CDMX, 12 alcaldías afectadas

La madrugada de este martes nos sorprendió con un manto de nubes grises y el inconfundible rumor de la lluvia intensificándose. A las 5:00 am, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla en 12 alcaldías de la Ciudad de México, un llamado a la precaución que resonó en miles de hogares capitalinos. La posibilidad de granizo, un fenómeno meteorológico siempre impredecible, se suma a la ecuación, aumentando la necesidad de estar informados y preparados.

Las alcaldías bajo la lupa de esta alerta amarilla son escenarios donde la lluvia, protagonista indiscutible, podría desatar su fuerza con mayor intensidad. Imaginen el impacto de las gotas sobre el asfalto, multiplicándose hasta formar corrientes que transforman las calles en improvisados ríos. Es en este contexto donde la prudencia se convierte en nuestra mejor aliada. La Secretaría, con la experiencia que la respalda, nos exhorta a tomar las precauciones necesarias, a estar atentos a los comunicados oficiales y, sobre todo, a priorizar nuestra seguridad y la de quienes nos rodean.

Los encharcamientos, ya presentes en algunas zonas, son una muestra palpable de la intensidad de las precipitaciones. El pavimento mojado, una trampa invisible para los conductores desprevenidos, exige una conducción responsable y adaptada a las circunstancias. Reducir la velocidad, mantener una distancia de seguridad prudente y evitar maniobras bruscas son medidas esenciales para minimizar el riesgo de accidentes viales. Recordemos que la lluvia altera las condiciones de adherencia de los neumáticos, aumentando la distancia de frenado y dificultando el control del vehículo.

Más allá de las recomendaciones para los automovilistas, la alerta amarilla nos invita a una reflexión más amplia sobre nuestra relación con la ciudad y sus elementos. Las lluvias, aunque necesarias para el equilibrio del ecosistema, pueden convertirse en un factor de riesgo si no estamos preparados. Revisar el estado de las coladeras y desagües cercanos a nuestros hogares, evitar tirar basura en la vía pública y tener a la mano un kit de emergencia son medidas preventivas que pueden marcar la diferencia.

La solidaridad, un valor intrínseco de la sociedad mexicana, también juega un papel crucial en estas situaciones. Estar pendientes de nuestros vecinos, especialmente de los adultos mayores y personas con discapacidad, puede ser un gesto invaluable de apoyo. La comunicación entre vecinos, el intercambio de información y la ayuda mutua son herramientas poderosas para afrontar cualquier contingencia.

Mantengámonos informados a través de los canales oficiales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Recordemos que la prevención es la mejor estrategia para minimizar los riesgos y protegernos de los embates de la naturaleza. La Ciudad de México, vibrant y resiliente, nos necesita a todos unidos para afrontar este desafío. La lluvia, una fuerza indomable, nos recuerda la importancia de la precaución, la solidaridad y la responsabilidad compartida.

Fuente: El Heraldo de México