Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

2 de septiembre de 2025 a las 04:00

Alejandra Estudillo: Orgullo de Chiapas

La joven promesa chiapaneca, Alejandra Estudillo Torres, brilla con luz propia en el panorama mundial de los clavados. Con tan solo 20 años, esta atleta originaria de Ixtacomitán ha labrado un camino impresionante, desde sus inicios en una pequeña escuela de clavados hasta las imponentes plataformas olímpicas. Su historia, marcada por la disciplina y la perseverancia, es un testimonio inspirador para las nuevas generaciones.

Alejandra no nació en un centro de alto rendimiento, sino en un municipio chiapaneco donde los sueños olímpicos pueden parecer distantes. Sin embargo, su pasión por los clavados, descubierta a los nueve años, la impulsó a buscar incansablemente las oportunidades que la llevarían a la cima. Su mudanza al Estado de México y posteriormente a Nuevo León, en busca de mejores condiciones de entrenamiento, demuestra la determinación que la caracteriza.

Su rápido ascenso en el panorama nacional la llevó a la selección juvenil, participando en el Campeonato Panamericano Junior en Chile en 2019. A partir de ese momento, la trayectoria de Alejandra ha sido un crescendo de logros. Medallas en los Nacionales CONADE, el apoyo del Instituto del Deporte de Nuevo León y su destacada actuación en los Juegos Panamericanos Junior de Cali en 2021 confirmaron su talento excepcional.

El Campeonato Mundial de Doha 2024 marcó un hito en su carrera. La medalla de bronce obtenida en la prueba sincronizada mixta desde plataforma de 10 metros, junto a Kevin Berlín, y la plaza olímpica asegurada para México, la catapultaron a la élite mundial. Su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde obtuvo un diploma olímpico al alcanzar el sexto lugar en la final de trampolín de 3 metros – siendo la única representante del continente americano en llegar a esta instancia –, consolidó su posición como una figura destacada del deporte mexicano.

El recibimiento en Chiapas tras su debut olímpico fue apoteósico. Su comunidad la recibió con los brazos abiertos, reconociendo en ella un ejemplo de esfuerzo y dedicación. Las autoridades locales y los estudiantes de su pueblo natal la homenajearon, convirtiéndola en un símbolo de inspiración para toda una generación.

La carrera de Alejandra no se detuvo ahí. En 2025, sumó a su palmarés una medalla de bronce en la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados en Pekín y dos preseas de plata en el Campeonato Mundial de Singapur. Su ejecución del complejo salto 5255B en la Copa del Mundo de Guadalajara, aunque no la llevó a la final, demostró su dominio técnico y su valentía para enfrentar los desafíos más exigentes.

En paralelo a su brillante carrera deportiva, Alejandra ha demostrado un compromiso admirable con su formación académica. Su beca del 100% en la Universidad de Texas le permite combinar sus estudios con la competición en el circuito universitario estadounidense, donde se coronó campeona de trampolín de 3 metros.

Con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Alejandra Estudillo Torres se perfila como una de las grandes esperanzas del deporte mexicano. Su historia, forjada con talento, perseverancia y un profundo amor por su disciplina, es una fuente de inspiración para todos aquellos que sueñan con alcanzar la grandeza. Su legado trasciende las medallas y los podios, convirtiéndose en un ejemplo de que con dedicación y esfuerzo, los sueños, incluso los que parecen más lejanos, pueden hacerse realidad.

Fuente: El Heraldo de México