
2 de septiembre de 2025 a las 11:45
7 de 10 autos: ¡Financiados!
El mercado automotriz mexicano sigue mostrando una fuerte dependencia del financiamiento, con una clara tendencia hacia la compra a crédito en la mayoría de las entidades del país. Según el último informe de la AMDA, el 70% de las ventas de vehículos nuevos en 24 estados se realizan a través de algún tipo de financiación. Esto refleja la importancia del crédito como herramienta para acceder a un automóvil nuevo en el contexto económico actual.
Sorprende la disparidad entre las entidades. Sonora lidera la tabla con un impresionante 88% de penetración del crédito en la compra de vehículos, seguido de cerca por Tamaulipas (85%) y Baja California Norte (80%). Estos datos sugieren una mayor accesibilidad al crédito y una cultura financiera más arraigada en estas regiones. Por otro lado, estados como Nayarit (63%), Tlaxcala (60%) y Guerrero (59.9%) presentan los porcentajes más bajos, lo que podría indicar la necesidad de impulsar políticas que faciliten el acceso al financiamiento en estas zonas.
Analizando las cifras de enero a julio de este año, se observa que de los 833,826 vehículos comercializados, el 61% se adquirió mediante un plan de financiamiento, con un plazo promedio de 60 meses. Este dato confirma la preferencia por plazos más largos, lo que permite a los consumidores distribuir el costo del vehículo en un periodo de tiempo mayor. Sin embargo, es importante que los compradores evalúen cuidadosamente las implicaciones de un plazo extendido en el costo total del financiamiento.
El crecimiento del financiamiento en la compra de vehículos se observa en casi todos los segmentos, con un aumento notable en los subcompactos (4.7 puntos porcentuales), Usos Múltiples (3.2 puntos) y Pick-ups (4.9 puntos). Este incremento sugiere una mayor demanda de vehículos utilitarios y familiares, lo que podría estar relacionado con las necesidades cambiantes de la población. Por el contrario, los segmentos de Compactos y Deportivos experimentaron una disminución en la participación del financiamiento, lo que podría indicar una mayor preferencia por la compra al contado en estos segmentos.
Un aspecto crucial a destacar es la competitividad de las tasas de interés de los créditos automotrices. Según la AMDA, estas tasas se ubican significativamente por debajo de las tasas de tarjetas de crédito, créditos de nómina, personales y microcréditos. Esta diferencia representa una gran ventaja para los consumidores que buscan financiar la compra de un vehículo, ya que les permite acceder a un crédito más accesible y con menores costos.
La evolución de las tasas de interés también muestra una tendencia favorable. El último reporte de la AMDA indica que la tasa de crédito automotriz se sitúa entre el 13% y el 14%, lo que representa una reducción significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior (16% - 17%). Esta disminución en las tasas de interés hace aún más atractivo el financiamiento para la compra de vehículos, impulsando el crecimiento del mercado automotriz.
En conclusión, el mercado automotriz mexicano muestra una creciente dependencia del financiamiento, con una clara tendencia hacia la compra a crédito en la mayoría de las entidades. La accesibilidad a tasas de interés competitivas y la variedad de planes de financiamiento disponibles impulsan el crecimiento del sector y facilitan el acceso a un vehículo nuevo para un mayor número de consumidores. Sin embargo, es importante que los compradores realicen un análisis cuidadoso de sus opciones de financiamiento para tomar decisiones informadas y responsables.
Fuente: El Heraldo de México