Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de septiembre de 2025 a las 21:55

Yucatán renueva Poder Judicial

Un nuevo capítulo se abre en la historia judicial de Yucatán. La llegada de los primeros magistrados elegidos por voto popular, junto con los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, marca un hito en la democratización de la justicia en el estado. La resonante victoria de la magistrada Erika Beatriz Torres López, quien obtuvo la mayor cantidad de votos y asumirá la presidencia del Tribunal Superior, no solo representa un triunfo personal, sino un símbolo del empoderamiento femenino y la confianza depositada en las mujeres para liderar instituciones clave. Sus palabras, cargadas de simbolismo, reflejan el compromiso de un Poder Judicial transparente, cercano a la gente y alejado de las prácticas opacas del pasado.

La promesa de una justicia accesible a todos, sin distinción, se materializa en la declaración de un "Tribunal de Puertas Abiertas", una garantía de que las familias yucatecas encontrarán en él un aliado y no un obstáculo. La atención a las comunidades mayahablantes, con la promesa de una justicia que también "se habla en maya", subraya la sensibilidad hacia la diversidad cultural y lingüística del estado. El compromiso de la magistrada Torres López de eliminar la duplicidad de funciones, los cargos innecesarios y el manejo discrecional de recursos, contrasta con las prácticas cuestionadas de la anterior administración, ofreciendo un aire fresco de eficiencia y transparencia en la gestión judicial.

La reforma judicial, culminada con la elección popular de los magistrados, trae consigo la promesa de un Poder Judicial más austero, sin lujos ni partidas secretas. La eliminación de los fideicomisos discrecionales, que en el pasado inflaban los presupuestos, representa un paso significativo hacia una administración más responsable de los recursos públicos. Este nuevo modelo, donde la ciudadanía tiene el poder de ratificar o remover a los jueces en las urnas, consolida la participación ciudadana y fortalece la rendición de cuentas.

La llegada de Hernán Vega Burgos, Jenny Mariana García Brito, Sofía Elena Cámara Gamboa, Claudia Crisol Antonio Mayor y Alan Jesús Hernández Conde al Tribunal Superior, junto con Sara Leonor Estrella León, José Cantón Dager, Landy Aimeé Pino Barrera, Antonio Bonillo Castañeda y Mirka Eli Sahuí Rivero al Tribunal de Disciplina, configura un nuevo panorama en el sistema judicial yucateco. Estos nuevos rostros, con la responsabilidad de impartir justicia con imparcialidad y apego a la ley, llevan sobre sus hombros la esperanza de un futuro más justo y equitativo para todos los habitantes de Yucatán. Se espera que su gestión esté marcada por la ética, la profesionalidad y el compromiso con los principios democráticos que inspiraron esta profunda transformación del Poder Judicial. El camino hacia una justicia más accesible, transparente y cercana a la gente apenas comienza, y el pueblo yucateco estará vigilante para asegurar que las promesas se cumplan y que este nuevo capítulo en la historia judicial del estado se traduzca en beneficios concretos para todos.

Fuente: El Heraldo de México