
1 de septiembre de 2025 a las 22:25
¡Viajes escolares fáciles en San Pedro!
¡Arranca el ciclo escolar 2025-2026 en San Pedro con un enfoque en la movilidad sustentable! Las calles aledañas a los colegios sampetrinos se llenan de nuevo con la energía de los estudiantes, pero este año, con una diferencia: el Plan de Movilidad Escolar Sustentable se consolida como una apuesta firme por un futuro más verde y un presente con menos tráfico.
Imaginen la escena: la entrada del Liceo Anglo Francés, un hervidero de pequeños ansiosos por comenzar las clases, recibidos por simpáticas botargas que les arrancan sonrisas. Pero más allá de la alegría del reencuentro, se percibe un orden diferente, un flujo vehicular más fluido. Esto es gracias al programa de carpool que, con un carril exclusivo, premia a las familias comprometidas con el auto compartido. Luis Susarrey Flores, Secretario General de San Pedro, explica la dinámica: no se trata de una restricción, sino de un incentivo. El carril exclusivo es un reconocimiento a quienes, transportando al menos tres niños y un adulto, contribuyen a descongestionar las vialidades.
Este año, la iniciativa cobra mayor fuerza. De los 14 colegios que participaron en el ciclo anterior, la cifra se eleva a 22. ¡Ocho instituciones más se suman al reto de la movilidad sustentable! Esto significa más familias adoptando el carpool, más autos con cuatro ocupantes –tres estudiantes y un conductor– y, en consecuencia, un impacto aún mayor en la reducción del tráfico.
Pero el Plan de Movilidad Escolar Sustentable no se limita al carpool. Este año, tres planteles educativos se integran al programa de transporte escolar municipal, una alternativa eficiente y segura para las familias sampetrinas. Autobuses modernos y cómodos, conducidos por personal capacitado, recorren rutas estratégicas, garantizando la llegada puntual de los estudiantes a sus centros de estudio.
Los resultados del ciclo anterior son alentadores: una disminución de hasta un 25% en el tráfico vehicular en las zonas escolares. Una cifra que no solo habla de calles más despejadas, sino también de un aire más limpio y una mejor calidad de vida para todos. Este logro es un testimonio del compromiso de la comunidad sampetrina con la sustentabilidad y un aliciente para continuar trabajando en esta dirección.
La jornada de supervisión culminó con un acto simbólico pero lleno de significado. Las autoridades municipales se trasladaron a la escuela primaria Jesús M. Montemayor, en la colonia Tampiquito, para encabezar la ceremonia de arranque oficial del ciclo escolar. Con los honores a la Bandera, se dio inicio a un nuevo periodo lectivo, marcado por la esperanza y el compromiso de seguir construyendo un San Pedro más sustentable, un San Pedro donde la movilidad inteligente sea la norma y no la excepción. Un San Pedro donde el camino a la escuela sea, además de un trayecto, una lección de responsabilidad ciudadana.
Fuente: El Heraldo de México