Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

1 de septiembre de 2025 a las 22:35

Únete a la limpieza del Río La Silla

La Sierra de La Silla, un imponente pulmón verde que abraza a la ciudad de Monterrey, fue testigo de una jornada de revitalización sin precedentes. Más de 300 voluntarios, entre estudiantes de la UANL, miembros de la sociedad civil y vecinos comprometidos, se unieron en un esfuerzo colectivo para sanar las heridas infligidas por la contaminación y la inconsciencia. Imaginen la escena: cientos de manos trabajando al unísono, recogiendo residuos, arrancando especies invasoras, plantando semillas de esperanza en un paisaje que clamaba por atención. No fueron simples gestos simbólicos, sino acciones concretas que se tradujeron en la recolección de 4.5 toneladas de residuos sólidos, una cifra que nos confronta con la magnitud del desafío, pero que al mismo tiempo nos llena de orgullo por el impacto logrado.

La jornada no se limitó a la limpieza. Fue una oportunidad para el aprendizaje y la reflexión. Expertos de la UANL impartieron pláticas sobre la importancia de la biodiversidad, la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida diaria. Porque la verdadera transformación comienza en la conciencia, en la comprensión de que cada pequeña acción cuenta, que cada residuo que evitamos generar, cada árbol que protegemos, contribuye a la construcción de un futuro más verde y saludable.

La presencia del alcalde Adrián de la Garza y del secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, subrayó la importancia que el gobierno municipal otorga a la protección del medio ambiente. No se trata de una iniciativa aislada, sino de una política pública enmarcada en el Plan Municipal de Desarrollo, concretamente en el Pilar 3: "Monterrey Sostenible". Un pilar que se sostiene en la convicción de que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente no son conceptos antagónicos, sino dos caras de la misma moneda. Un futuro próspero solo es posible en un entorno sano y equilibrado.

La participación de los estudiantes de la UANL merece una mención especial. No solo aportaron su energía y entusiasmo, sino que también tuvieron la oportunidad de conectar con la realidad ambiental de su ciudad, de comprender la importancia de la teoría puesta en práctica, de experimentar la satisfacción de contribuir a la solución de un problema concreto. Esta experiencia, sin duda, dejará una huella profunda en su formación y los convertirá en agentes de cambio en sus comunidades.

La jornada de recuperación en la Sierra de La Silla es un ejemplo inspirador de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas. Gobierno, academia y sociedad civil trabajando juntos por un objetivo común: la construcción de un Monterrey más verde, más resiliente, más habitable. El camino es largo y aún queda mucho por hacer, pero la semilla de la esperanza ya está sembrada y, con el cuidado y la dedicación de todos, seguirá creciendo, floreciendo y dando frutos para las futuras generaciones. Este es un llamado a la acción, una invitación a sumarnos a esta ola verde que está transformando nuestra ciudad. Porque el futuro del planeta está en nuestras manos, y cada uno de nosotros, desde nuestro lugar, podemos hacer la diferencia.

Fuente: El Heraldo de México