Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de septiembre de 2025 a las 12:45

Trump: ¿Prohibido en Florida?

La retórica belicista vuelve a resonar en Venezuela. El Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, encendió las alarmas con una declaración contundente: Venezuela se prepara para la guerra contra Estados Unidos. Sus palabras, pronunciadas durante un balance de las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fueron una respuesta directa al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, una medida que el gobierno venezolano interpreta como una provocación y una amenaza inminente a su soberanía.

Padrino López no escatimó en adjetivos al referirse a la potencia norteamericana, calificándola de "imperialista" y acusándola de perpetrar una "agresión" contra Venezuela y, por extensión, contra toda América Latina y el Caribe. El mensaje, claro y directo, busca movilizar a la población venezolana y a la comunidad internacional ante lo que el gobierno de Nicolás Maduro considera una escalada peligrosa en las tensiones entre ambos países.

El Ministro de Defensa aseguró que la FANB está lista para defender la integridad territorial de Venezuela y que no dudará en luchar si Estados Unidos "se atreve a poner un pie" en su territorio. Para respaldar sus palabras, detalló el despliegue de la FANB en todo el país, haciendo especial énfasis en la frontera con Colombia, donde se reforzará la presencia militar en los estados de Táchira y Zulia. Según Padrino López, este despliegue no solo responde a la supuesta amenaza estadounidense, sino también a la lucha contra el narcotráfico, un problema que, según el gobierno venezolano, se ve agravado por la injerencia extranjera.

Las cifras presentadas por el Ministro de Defensa buscan demostrar la eficacia de la FANB en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. Más de 55 toneladas de drogas incautadas, cientos de armas, miles de cartuchos, embarcaciones y litros de combustible confiscados, y la destrucción de campamentos clandestinos son algunos de los logros que Padrino López destacó en su informe. Estos datos, sin embargo, son difíciles de verificar de forma independiente y han sido cuestionados en el pasado por organismos internacionales.

El llamado a la comunidad internacional a "observar con atención esta agresión" y a "garantizar el respeto a la soberanía de los pueblos" forma parte de la estrategia del gobierno venezolano para buscar aliados en su enfrentamiento con Estados Unidos. Maduro y su gabinete han denunciado reiteradamente la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Venezuela y han acusado a Washington de promover un cambio de régimen.

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos no es nueva, pero las recientes declaraciones de Padrino López incrementan la preocupación sobre un posible escalamiento del conflicto. Mientras el gobierno venezolano se prepara para lo que considera una inminente invasión, la comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de los acontecimientos, instando al diálogo y a la resolución pacífica de las diferencias. La pregunta que queda en el aire es si la retórica belicista dará paso a acciones concretas o si se trata de una nueva estrategia para reforzar el control interno y buscar apoyo internacional. El futuro de Venezuela, una vez más, se encuentra en un punto crítico.

Fuente: El Heraldo de México