Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Indígenas

1 de septiembre de 2025 a las 12:55

Tarcila Rivera Zea: Una voz indígena por Latinoamérica

La incansable lucha de Tarcila Rivera Zea por los derechos de las mujeres indígenas resuena con fuerza en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Su mensaje, centrado en el cuidado de las personas y de la Madre Tierra, trasciende las fronteras geográficas y culturales, recordándonos la importancia de una visión holística del desarrollo. Más allá de la simple reivindicación, Rivera Zea aboga por la creación de propuestas concretas que transformen los derechos en realidades tangibles, un enfoque pragmático que ha caracterizado sus más de cinco décadas de activismo.

Su trayectoria, marcada por la superación personal y la perseverancia, inspira a generaciones. Desde sus inicios, enfrentándose a la discriminación y trabajando incansablemente para acceder a la educación, hasta su participación en foros internacionales de alto nivel, Rivera Zea ha demostrado que la voz de las mujeres indígenas es fundamental en la construcción de un futuro más justo y equitativo. Su testimonio en la ONU en los años ochenta, denunciando la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el conflicto armado peruano, es un ejemplo de su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos.

El énfasis de Rivera Zea en la complementariedad de los derechos individuales y colectivos enriquece el debate sobre la igualdad de género. Su liderazgo en el Foro Internacional de Mujeres Indígenas ha sido crucial para visibilizar las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres indígenas y para impulsar la creación de políticas públicas que respondan a sus necesidades. Su participación en hitos históricos como las Conferencias de la Mujer en Cairo 94 y Beijing 95, así como su contribución a la promulgación del derecho al cuidado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, son testimonio de su influencia y de su capacidad para generar cambios significativos.

La mención especial que Rivera Zea hace a México, cuna del Instituto Indigenista Interamericano, subraya la importancia de la cooperación regional en la promoción de los derechos indígenas. Su crítica a la hipocresía de algunos Estados que se autodenominan "verdes" mientras priorizan sus intereses económicos por encima de la lucha contra el cambio climático, es una llamada de atención a la responsabilidad global que todos compartimos.

La figura de Tarcila Rivera Zea, mujer quechua-chanka, se erige como un símbolo de resistencia y esperanza. Su legado, forjado con determinación y un profundo amor por su pueblo, nos recuerda que la lucha por la igualdad y la justicia social es un camino que debemos recorrer juntos, escuchando y amplificando las voces de quienes históricamente han sido silenciados. Su llamado a la acción resuena con fuerza: es hora de que los Estados asuman su responsabilidad y se comprometan de manera efectiva con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de nuestro planeta. El ejemplo de Tarcila Rivera Zea ilumina el camino hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

Fuente: El Heraldo de México