Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de septiembre de 2025 a las 18:05

Sheinbaum triunfa: 80% de aprobación

El primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se perfila como un rotundo éxito, con un nivel de aprobación que roza el 80%, según Camila Martínez González, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena. Esta cifra no solo refleja el respaldo popular masivo, sino también la eficacia con la que la mandataria ha cumplido las promesas que cimentaron su campaña y los objetivos trazados al inicio de su mandato.

Más allá de los números, la gestión de Sheinbaum Pardo se destaca por la consolidación de los programas del Bienestar, ahora con rango constitucional, que se han convertido en pilares fundamentales para el apoyo a la educación, la salud y el empleo. En este sentido, la presidenta no solo continúa, sino que refuerza las políticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente en lo referente a la mejora salarial y la dignificación de las condiciones laborales.

En paralelo a la gestión gubernamental, Morena, el partido que respalda a la presidenta, se encuentra inmerso en una ambiciosa campaña de afiliación. El objetivo es alcanzar los 10 millones de miembros para el 2025, una meta que, según Martínez González, se vislumbra alcanzable e incluso superable antes del inicio del 2026. Con 9 millones de ciudadanos ya afiliados, el partido no solo se fortalece numéricamente, sino que también se arraiga en el territorio nacional a través de la creación de comités en todas las secciones electorales. La meta es ambiciosa: 71,541 comités a lo largo y ancho del país, concebidos como núcleos de participación ciudadana, espacios de debate y canales para la recolección de ideas e inquietudes de la población. Este proceso, además, cuenta con el respaldo político de los legisladores de la Cuarta Transformación, quienes acompañan activamente la formación de estos comités.

La reforma electoral se erige como otro de los temas centrales en la agenda de Morena. Durante la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario, se discutió la necesidad de un sistema electoral más acorde a las necesidades y demandas del pueblo mexicano. La austeridad en el sistema partidario es otro punto clave, con el objetivo de optimizar el gasto público y hacerlo más eficiente. En palabras de Martínez González, el actual sistema electoral resulta excesivamente costoso, y se busca, a través de la consulta popular, encontrar mecanismos para reducir estos gastos sin afectar la eficacia y transparencia del proceso.

La rendición de cuentas por parte de los representantes electos también ocupó un lugar destacado en las discusiones de la plenaria. Se busca fortalecer los mecanismos de control y transparencia, para garantizar que los funcionarios públicos respondan de manera efectiva a las necesidades y demandas de la ciudadanía. En definitiva, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se presenta como un período de consolidación de las políticas sociales, fortalecimiento del partido y búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en el sistema electoral. Estos esfuerzos, respaldados por una alta aprobación popular, dibujan un panorama optimista para el futuro del país.

Fuente: El Heraldo de México