Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienes Raíces

1 de septiembre de 2025 a las 21:10

Sheinbaum promete 1.7 millones de casas

En un México que busca consolidar su futuro, la vivienda se erige como un pilar fundamental. La ambiciosa meta de 1.7 millones de nuevos hogares, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno, no es solo una cifra, sino la promesa de un cambio tangible en la vida de millones de mexicanos. Imaginen familias construyendo su historia en espacios dignos, con la seguridad y la tranquilidad que brinda un techo propio. Se trata de 60 metros cuadrados que se convertirán en el escenario de sueños, reuniones familiares y la construcción de un patrimonio sólido.

Esta iniciativa, que busca edificar 400 mil viviendas para familias sin seguridad social, 1.2 millones para derechohabientes del Infonavit y 100 mil para el Fovissste, representa un esfuerzo sin precedentes por cerrar la brecha de la desigualdad y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos. El avance reportado hasta agosto, con el inicio de la construcción de 240 mil viviendas, demuestra el compromiso y la determinación con la que se está trabajando para alcanzar este objetivo. Es una carrera contra el tiempo, una carrera por el bienestar de las familias mexicanas.

Más allá de la construcción física, estamos hablando de la construcción de un mejor futuro. Un futuro donde la vivienda no sea un privilegio, sino un derecho. Un futuro donde las familias puedan vivir sin la angustia de una deuda impagable. Recordemos el pasado, donde la corrupción del neoliberalismo tejió una red de créditos inmobiliarios injustos, convirtiendo el sueño de la casa propia en una pesadilla financiera. Millones de familias vieron cómo sus esfuerzos se diluían en pagos interminables, pagando dos o tres veces el valor real de su vivienda sin ver una luz al final del túnel.

Hoy, con la firmeza y la convicción que caracteriza a la administración actual, se está trabajando para desmantelar ese sistema corrupto. Los decretos y cambios a la ley que permiten aplicar reducciones, quitas y finiquitos a esas deudas injustas son un respiro para cerca de 5 millones de familias. Imaginen el alivio, la tranquilidad de poder finalmente liberarse de esa carga, de poder mirar hacia adelante con esperanza y construir un futuro más próspero. Es una victoria para la justicia social, un paso firme hacia un México más equitativo.

La colocación de las banderas mexicanas en los Patios Marianos, con motivo del primer informe de gobierno y el inicio del mes patrio, es un símbolo poderoso. Representa la unidad, la fuerza y el compromiso de un país que trabaja por el bienestar de su gente. Cada vivienda construida, cada deuda liberada, cada familia que encuentra la tranquilidad en un hogar propio, es un paso más hacia la construcción de un México más justo, más próspero y más solidario. Es la materialización de un sueño, el sueño de un país donde todos tengan un lugar digno donde vivir.

Fuente: El Heraldo de México