Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

1 de septiembre de 2025 a las 21:20

Sheinbaum: Educación pública se fortalece

La educación en la Ciudad de México está viviendo una transformación profunda, un cambio de paradigma que busca no solo ampliar el acceso, sino también mejorar la calidad y la pertinencia de la formación que reciben nuestros jóvenes. La reciente creación del Bachillerato Nacional, un ambicioso proyecto que unifica 32 sistemas de educación media superior, es un paso fundamental en esta dirección. Imaginen la potencia de un sistema unificado: programas educativos más robustos, recursos compartidos de manera más eficiente, y una visión homogénea de la educación que garantice la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin importar su procedencia o el subsistema al que pertenezcan. Este Bachillerato Nacional no se limita a ser una simple unificación administrativa, es la construcción de un espacio educativo, creativo, incluyente y humanista, un espacio donde nuestros jóvenes de 15 años puedan desarrollar plenamente su potencial, formarse como ciudadanos críticos y comprometidos, y prepararse para los retos del siglo XXI.

La promesa de 120 mil nuevos espacios para la educación media superior durante este sexenio, de los cuales 38 mil ya son una realidad este año, es una muestra tangible del compromiso con la educación. Esto significa más jóvenes con acceso a la educación, más oportunidades para construir un futuro mejor, y un impulso vital para el desarrollo social y económico de nuestra ciudad. No podemos olvidar la eliminación del Comipems, un proceso que, si bien buscaba organizar el acceso al bachillerato, generaba estrés e incertidumbre en miles de familias. Con su eliminación, se abre la puerta a un sistema más justo y equitativo, donde el talento y el esfuerzo sean los verdaderos criterios de acceso a la educación.

La apuesta por la educación no se limita al nivel medio superior. En el nivel superior, el aumento del 3.5% en las instituciones públicas consolida la visión de una educación accesible y de calidad para todos. Este incremento, sumado al fortalecimiento continuo de las Universidades Benito Juárez, refleja la convicción de que la educación es la mejor herramienta para la movilidad social y la construcción de un país más justo e igualitario. Las Universidades Benito Juárez, con su enfoque en la formación integral y su presencia en comunidades históricamente marginadas, representan un modelo innovador que acerca la educación superior a quienes más la necesitan.

Y no podemos olvidar el compromiso con quienes hacen posible esta transformación: nuestros maestros y maestras. Los recientes decretos que mejoran sus condiciones laborales, facilitando su movilidad y garantizando una pensión jubilatoria justa y digna, son un reconocimiento a su invaluable labor. La posibilidad de solicitar cambios para trabajar cerca de sus hogares, y la reducción de la edad de jubilación, son medidas que impactan directamente en la calidad de vida de nuestros docentes, y que a su vez se traducen en una mejor educación para nuestros jóvenes. El diálogo continuo con el magisterio, la escucha atenta a sus necesidades y la construcción conjunta de soluciones, son elementos clave para fortalecer el sistema educativo y garantizar su éxito a largo plazo. En definitiva, estamos ante un momento de cambio, un momento de esperanza para la educación en la Ciudad de México. Un momento en el que la inversión en educación, la innovación pedagógica y el compromiso con la justicia social se conjugan para construir un futuro mejor para todos.

Fuente: El Heraldo de México