
1 de septiembre de 2025 a las 20:25
Sheinbaum: Compromiso Firme
Un año de transformación. Un año de consolidación. Un año de esperanza. Así se podría resumir el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un discurso que resonó con fuerza en el Patio de Honor de Palacio Nacional y que se extendió como una onda expansiva a todos los rincones del país. Rodeada de su gabinete, gobernadores y representantes de la sociedad civil, la mandataria no solo rindió cuentas, sino que reafirmó su compromiso con las causas que la impulsaron a la presidencia: la construcción de un México más justo, democrático y soberano. No fueron palabras vacías, sino un recuento tangible de logros y avances que dan continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Más allá de un simple listado de acciones, el informe de Sheinbaum Pardo dibujó un panorama de cambio profundo, un cambio que se traduce en reformas legislativas de gran calado. Diecinueve reformas constitucionales y cuarenta nuevas leyes no son una cifra menor; representan la voluntad de un gobierno que busca resarcir el daño causado por el neoliberalismo y fortalecer los derechos sociales, la sustentabilidad y la soberanía. Se trata, en definitiva, de sentar las bases para un México más igualitario y próspero.
Uno de los puntos álgidos del informe fue la reforma al Poder Judicial, una transformación histórica que ha permitido la elección libre de ministros y magistrados, abriendo una brecha en el muro de la opacidad y el privilegio. Esta reforma, junto con las acciones para combatir el nepotismo y la corrupción, marca el inicio de una nueva era de legalidad y justicia para todos los mexicanos. Un estado de derecho que no se limita a las palabras, sino que se construye con hechos concretos.
La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, otro de los temas centrales del informe, refleja la estrategia del gobierno para fortalecer la seguridad nacional y combatir la delincuencia organizada. Una decisión que, sin duda, ha generado debate, pero que se sustenta en la necesidad de contar con una fuerza pública unificada y eficaz.
Asimismo, la reforma al artículo segundo de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, representa un paso fundamental hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural de México. Una reivindicación histórica que busca saldar una deuda pendiente con estas comunidades y garantizar su participación plena en la vida nacional.
Finalmente, las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, destinadas a fortalecer a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México, demuestran la firme convicción del gobierno de recuperar la soberanía energética y garantizar el acceso a servicios básicos para todos los ciudadanos. Un objetivo estratégico que busca revertir las políticas privatizadoras del pasado y asegurar el futuro energético del país.
En conclusión, el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no solo rindió cuentas del año transcurrido, sino que también proyectó una visión de futuro. Un futuro donde la justicia social, la democracia y la soberanía sean los pilares de un México más próspero e igualitario. Un futuro que se construye día a día, con el trabajo conjunto del gobierno y la ciudadanía. Un futuro que, a juzgar por los resultados presentados, se vislumbra con optimismo y esperanza.
Fuente: El Heraldo de México