
2 de septiembre de 2025 a las 01:00
Seguridad reforzada: 8 meses de logros con Pablo Vázquez
La Ciudad de México respira un aire de mayor tranquilidad. Los datos presentados por el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, pintan un panorama alentador en la lucha contra la delincuencia. Una disminución superior al 10% en los delitos de alto impacto durante los primeros ocho meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, no es una cifra menor. Es un testimonio del trabajo constante y la estrategia implementada desde 2018, que ha logrado una reducción acumulada de más del 60% en estos delitos que tanto afectan la vida cotidiana de los capitalinos.
Este logro no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia de seguridad integral que se ha consolidado bajo la administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, siguiendo la línea trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La baja cercana al 11% en homicidios dolosos, uno de los indicadores más sensibles a la percepción de seguridad, es una prueba contundente de la efectividad de las acciones emprendidas. Imaginen las familias que hoy pueden dormir más tranquilas, sabiendo que las calles de su ciudad son más seguras.
Pero la estrategia no se limita a la reacción. La inteligencia policial se ha convertido en una herramienta fundamental, no solo para detener a delincuentes y desarticular bandas, sino también para entender las preocupaciones de la ciudadanía. Las cámaras de vigilancia, las audiencias públicas, las visitas casa por casa y el análisis de datos se conjugan para diseñar estrategias que respondan a las necesidades reales de las personas. Se trata de una policía que escucha, que observa y que actúa de manera estratégica.
La extorsión, un delito que siembra el miedo y la incertidumbre, también está en la mira de las autoridades. Se reconoce la existencia de dos modalidades: la virtual, a través de llamadas telefónicas o mensajes electrónicos, y la presencial, que implica una amenaza directa a la integridad física. Ante la extorsión virtual, la prevención y la asesoría inmediata son cruciales. El número 089, disponible a nivel nacional, se presenta como una herramienta valiosa para brindar acompañamiento a las víctimas y evitar que caigan en las redes de los extorsionadores.
En cuanto a la extorsión presencial, los resultados son alentadores. Un aumento del 50% en las detenciones relacionadas con este delito en el último año habla de la contundencia de las acciones policiales. Esta mayor eficacia se traduce en una reducción de la victimización, lo que significa que menos personas están sufriendo las consecuencias de este flagelo.
Si bien los avances son significativos, las autoridades no bajan la guardia. Se mantiene una vigilancia constante sobre la evolución de estos delitos para ajustar las estrategias y asegurar que la Ciudad de México siga transitando por el camino de la seguridad y la tranquilidad. El compromiso es claro: construir una ciudad donde todos puedan vivir sin miedo.
Fuente: El Heraldo de México