
Inicio > Noticias > Infraestructura
1 de septiembre de 2025 a las 06:40
Revolución vial en Edomex
En un esfuerzo conjunto por modernizar la infraestructura vial del oriente del Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez han dado el banderazo de salida a dos trenes de pavimentación de última generación. Esta iniciativa, que promete transformar la movilidad en la región, se centra en la renovación de importantes arterias viales, impactando positivamente la vida de miles de mexiquenses. No se trata solo de un simple bacheo, sino de una reconstrucción integral que busca garantizar la durabilidad y la calidad del pavimento.
La gobernadora Gómez Álvarez, visiblemente emocionada, destacó la importancia de estas obras no solo en términos de infraestructura, sino también en la dignificación de los usuarios. "Imaginen", expresó la gobernadora, "el cambio que esto representa para quienes transitan diariamente por estas carreteras. Un trayecto más seguro, más cómodo y más rápido, que les permitirá ahorrar tiempo y llegar a sus destinos con mayor tranquilidad. Esto es lo que significa invertir en infraestructura: invertir en la calidad de vida de nuestra gente."
Los trenes de pavimentación, verdaderas maravillas de la ingeniería moderna, trabajan de forma sincronizada, aplicando y compactando el asfalto con una precisión milimétrica. Este proceso, explicó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, garantiza la calidad y la longevidad del pavimento, minimizando la necesidad de futuras reparaciones y optimizando el uso de los recursos públicos. Esteva Medina anunció además que este es solo el comienzo de un ambicioso plan de modernización vial, ya que en los próximos meses se incorporarán diez trenes más, extendiendo los beneficios a otras zonas del Estado de México.
La presidenta Sheinbaum Pardo, por su parte, subrayó la importancia de que la Federación recupere el control de la conservación vial. "Durante demasiado tiempo", declaró, "hemos visto cómo las carreteras se deterioran rápidamente debido a la falta de mantenimiento adecuado. Con este programa, nos aseguramos de que las obras sean de larga duración, que se utilicen los mejores materiales y que se apliquen las técnicas más avanzadas. Se trata de una inversión a largo plazo que beneficiará a las futuras generaciones."
Este proyecto, que va más allá de la simple repavimentación, se enmarca en una visión integral de desarrollo regional. Al mejorar la conectividad, se impulsa el crecimiento económico, se facilita el acceso a servicios esenciales y se fortalece el tejido social. Los beneficios se extienden a todos los sectores de la población, desde los comerciantes que podrán transportar sus mercancías con mayor eficiencia, hasta los estudiantes que llegarán a sus escuelas con mayor puntualidad. Es, en definitiva, una apuesta por el futuro del Estado de México, una apuesta por un futuro de progreso y bienestar para todos sus habitantes.
La colaboración entre el gobierno federal y el gobierno estatal es clave para el éxito de esta iniciativa. La suma de esfuerzos y la coordinación de recursos permiten maximizar el impacto de las inversiones y garantizar que las obras se realicen con la mayor eficiencia y transparencia. Este es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar la realidad y construir un mejor futuro para todos. El oriente del Estado de México, una región con un enorme potencial de crecimiento, se prepara para una nueva era de desarrollo, impulsada por la modernización de su infraestructura vial. El rugir de los trenes de pavimentación es el sonido del progreso, el sonido de un futuro prometedor.
Fuente: El Heraldo de México