Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

1 de septiembre de 2025 a las 20:25

Regreso a Clases 2025: Las Mejores Fotos

Un mar de mochilas y uniformes inundó las calles este lunes, marcando el inicio del Ciclo Escolar 2025-2026. Más de 24 millones de estudiantes de educación básica a lo largo del país retomaron sus actividades académicas, llenando de vida los pasillos escolares tras el periodo vacacional. La escena se repitió en cada rincón: padres de familia acompañando a sus hijos, algunos con la emoción del reencuentro con amigos y maestros, otros con la inevitable nostalgia del fin de las vacaciones. La llovizna matutina no logró apagar el entusiasmo de este primer día, pintando un cuadro conmovedor de regreso a la rutina.

En la Ciudad de México, el bullicio fue particularmente intenso. Dos millones de estudiantes capitalinos volvieron a las aulas de 7,000 escuelas, bajo la atenta mirada de 70,000 docentes que los guiarán en este nuevo ciclo. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de este día, resaltando la preparación previa y la emoción de los reencuentros. Sus palabras resonaron con la vibra general de un nuevo comienzo, un nuevo capítulo en la vida académica de millones de niños y jóvenes. El operativo "Regreso a Clases Seguro 2025", implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con la participación de 15,000 policías, garantizó la seguridad y la fluidez vial en los alrededores de las escuelas, demostrando el compromiso de las autoridades con el bienestar de la comunidad estudiantil.

Más allá de la logística y las cifras, el inicio del ciclo escolar representa una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la educación. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, enfatizó la importancia de este periodo para consolidar la Nueva Escuela Mexicana y los consejos técnicos. Sus declaraciones apuntan a un modelo educativo en constante evolución, que busca empoderar a los docentes y fomentar su participación activa en la construcción del conocimiento. Delgado habló de una "revolución de maestras y maestros", una transformación que los reconoce como intelectuales y profesionales capaces de tomar decisiones fundamentadas en su experiencia y ética de servicio. La autonomía curricular y el codiseño se presentan como herramientas clave para este proceso, permitiendo a los educadores adaptar los programas a las necesidades específicas de sus alumnos y contextos.

Este nuevo ciclo escolar se presenta como un terreno fértil para la innovación y la transformación educativa. Es un llamado a la colaboración, al diálogo y a la construcción conjunta de un sistema educativo que responda a las demandas del siglo XXI. Un sistema que no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la construcción de un futuro mejor. El camino es largo, pero el primer paso, ese regreso a las aulas lleno de esperanza y expectativa, ya se ha dado. Ahora, maestros, alumnos y padres de familia, juntos, escribirán las páginas de este nuevo capítulo en la historia de la educación.

Fuente: El Heraldo de México