Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de septiembre de 2025 a las 00:10

Reconciliación entre sociedad y jueces: ¿Lo logrará Esquivel?

Un cambio de paradigma se avecina en el Poder Judicial mexicano. Este 1 de septiembre marca un hito histórico con la llegada de los primeros jueces elegidos por el voto popular. Imagine la trascendencia: ministros, magistrados y jueces, seleccionados directamente por la ciudadanía en un ejercicio democrático sin precedentes. Más de 800 nuevos cargos asumen sus funciones en esta semana crucial, un hecho que promete transformar la relación entre la justicia y el pueblo.

En una entrevista exclusiva para Heraldo Televisión, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, compartió su perspectiva sobre esta nueva era. Sus palabras resonaron con la esperanza de una justicia más cercana, más humana. La ministra enfatizó el compromiso de reconciliar a la sociedad con sus juzgadores, una tarea titánica considerando la desconfianza histórica que, según cifras del INEGI, coloca a los jueces entre los peor evaluados, sólo por detrás de la policía de tránsito. ¿Cómo lograrlo? Esquivel Mossa apunta a una nueva visión: una justicia que voltee a ver a los grupos vulnerables, históricamente relegados, una justicia con rostro humano.

Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se refirió al fin de una "era de nepotismo" en el Poder Judicial, fueron también abordadas por la ministra. Esquivel Mossa calificó este cambio como un "avance trascendente", cuyos resultados, aseguró, comenzarán a vislumbrarse con la entrada en funciones de los 881 nuevos juzgadores federales. La austeridad, tema central en la agenda del gobierno, también será una prioridad en esta nueva etapa del Poder Judicial. La ministra anunció medidas para reducir los excesos y gastos innecesarios, asegurando un manejo "rígido y estricto" del dinero público. En los próximos días, se esperan anuncios concretos sobre este nuevo esquema de austeridad, que busca abarcar los tres poderes de la Unión.

Finalmente, la ministra Esquivel Mossa compartió sus impresiones sobre el primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, calificándolo como un informe de resultados "extraordinarios". Destacó la importancia de la representación femenina en la Suprema Corte, un hecho histórico que, por primera vez en 200 años, contará con 5 mujeres entre sus 9 integrantes. Este hito, en palabras de la ministra, es motivo de orgullo y refleja un avance significativo en la equidad de género dentro del máximo órgano judicial del país. El camino hacia una justicia más justa y cercana apenas comienza, pero los cimientos de esta nueva era, construidos sobre la base de la democracia y la transparencia, prometen un futuro esperanzador para el Poder Judicial mexicano. ¿Será este el inicio de una verdadera transformación en la impartición de justicia? El tiempo, y el desempeño de estos nuevos actores, tendrán la última palabra.

Fuente: El Heraldo de México