
Inicio > Noticias > Seguridad infantil en internet
1 de septiembre de 2025 a las 06:45
Protege a tus hijos del sharenting en este regreso a clases.
El regreso a clases siempre trae consigo una mezcla de emociones: la ilusión de nuevos conocimientos, el reencuentro con amigos y la adaptación a rutinas. Sin embargo, en la era digital, este regreso también nos exige una mayor atención a la seguridad de nuestros hijos en el ciberespacio. El sharenting, una práctica aparentemente inocente, se ha convertido en una preocupación creciente. Compartir fotos de nuestros hijos con sus flamantes uniformes, sus caras de emoción en el primer día de clases o sus logros académicos en redes sociales puede parecer un gesto natural de orgullo, pero ¿hemos considerado realmente las implicaciones que esto puede tener para su seguridad y privacidad?
Imaginemos por un momento que esa foto del primer día de clases, con el uniforme impecable y la mochila nueva, cae en las manos equivocadas. Más allá de la ternura que pueda inspirar, esa imagen revela información crucial: el colegio al que asiste el menor, posiblemente su nombre completo si lo hemos etiquetado, e incluso detalles del entorno que podrían facilitar su identificación y ubicación. En un mundo donde la información se propaga a la velocidad de la luz, este tipo de datos puede ser utilizado por personas con malas intenciones, exponiendo a nuestros hijos a riesgos que ni siquiera imaginamos.
La Policía Cibernética, consciente de esta problemática, ha intensificado sus esfuerzos para concientizar a padres y tutores sobre los peligros del sharenting. No se trata de demonizar las redes sociales, sino de usarlas con responsabilidad. Es fundamental comprender que la información que compartimos sobre nuestros hijos deja una huella digital que puede ser rastreada y utilizada con fines maliciosos. El ciberacoso, el robo de identidad, la extorsión e incluso la trata de personas son amenazas reales que se amplifican en el entorno digital.
¿Qué podemos hacer entonces? La clave está en la educación y la comunicación. Hablar con nuestros hijos sobre los riesgos de compartir información personal en internet es el primer paso. Explicarles que no todo lo que ven en línea es real, que deben ser cautelosos con las personas que contactan y que su privacidad es un tesoro que deben proteger. Además, es importante que como adultos seamos un ejemplo de uso responsable de la tecnología. Revisar la configuración de privacidad de nuestras redes sociales, limitar la información que compartimos sobre nuestros hijos y ser conscientes de la huella digital que generamos son medidas cruciales para proteger a nuestros menores.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha puesto a disposición de la ciudadanía una serie de recursos para atender incidentes en el entorno digital. La Unidad de Policía Cibernética opera las 24 horas del día, monitoreando la red y brindando asistencia a quienes la necesiten. No dudemos en contactarlos ante cualquier situación sospechosa o inquietante. Recordemos que la seguridad de nuestros hijos es una responsabilidad compartida y que la prevención es la mejor herramienta para protegerlos en el mundo digital. Este regreso a clases 2025 representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas en línea y construir un entorno digital más seguro para las futuras generaciones. Informémonos, actuemos con responsabilidad y protejamos a quienes más queremos.
Fuente: El Heraldo de México