
Inicio > Noticias > Agricultura
1 de septiembre de 2025 a las 20:15
¡Pensión Bienestar de $6,450! ¿Cumples el requisito?
Septiembre llega con buenas noticias para el campo mexicano. El programa Sembrando Vida, una iniciativa del gobierno federal que busca revitalizar las zonas rurales y apoyar a los agricultores, distribuirá un apoyo económico de 6,450 pesos el próximo 11 de septiembre. Es importante aclarar que este pago no está relacionado con la Pensión del Bienestar para adultos mayores, sino que se destina exclusivamente a los participantes de Sembrando Vida. Este programa, con un enfoque en la sustentabilidad y el desarrollo local, se ha convertido en un pilar fundamental para miles de familias que dependen del campo para su sustento.
Sembrando Vida no se limita a la entrega de un apoyo económico. Representa una oportunidad para que los agricultores fortalezcan sus capacidades productivas, mejoren sus ingresos y contribuyan a la reforestación del país. El programa promueve la siembra de árboles frutales y maderables, impulsando la diversificación de cultivos y la generación de empleos en las comunidades rurales. Este enfoque integral busca romper el ciclo de la pobreza y fomentar el arraigo en las zonas rurales, evitando la migración a las ciudades.
El depósito de los 6,450 pesos se realizará directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, garantizando la transparencia y la seguridad en la entrega de los recursos. Además del apoyo económico, los participantes reciben asesoría técnica, capacitación en prácticas agrícolas sustentables e insumos como semillas, herramientas y plantas. Se fomenta también la creación de viveros comunitarios y biofábricas, espacios donde se producen insumos naturales que fortalecen los proyectos agroforestales.
El impacto de Sembrando Vida se extiende a 24 estados del país, abarcando más de un millón de hectáreas productivas. Desde Chiapas hasta Yucatán, miles de familias han encontrado en este programa una alternativa para mejorar su calidad de vida, asegurar su alimentación y arraigarse en sus comunidades. El programa no solo impulsa la producción de alimentos, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible del país.
Si te interesa formar parte de Sembrando Vida, es fundamental que te informes a través de los canales oficiales. El registro se realiza de manera presencial en las comunidades, a través de asambleas ejidales o comunales. Desconfía de cualquier solicitud de información o trámite que se realice por teléfono, redes sociales o mensajes de WhatsApp. Recuerda que ningún gestor oficial te solicitará depósitos de dinero o datos personales a cambio de la inscripción al programa. Protege tu información y evita ser víctima de fraudes.
Ante la creciente popularidad de Sembrando Vida, han surgido intentos de estafa por parte de personas que buscan aprovecharse de la necesidad de la gente. Por ello, la Secretaría del Bienestar reitera la importancia de acudir a las asambleas comunitarias, donde se brinda información precisa sobre el programa y se lleva a cabo el prerregistro. Posteriormente, se realiza una visita a las parcelas para verificar que se cumplan los requisitos. La transparencia y la comunicación directa con las comunidades son clave para evitar caer en engaños.
Para mayor seguridad, verifica que la información que consultes provenga de fuentes oficiales. Las páginas web del gobierno terminan en .gob.mx. Mantente informado y contribuye a difundir esta información para proteger a tu comunidad de posibles fraudes. Sembrando Vida es una oportunidad para el campo mexicano, aprovechémosla con responsabilidad e información.
Fuente: El Heraldo de México