Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

1 de septiembre de 2025 a las 19:25

Nuevos rostros en la SCJN

Un nuevo capítulo en la historia de la justicia mexicana se escribe este 1 de septiembre de 2025. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estrena rostro, una imagen renovada que refleja la voluntad popular expresada en las urnas. Por primera vez, los nueve ministros que conforman el Pleno han sido elegidos directamente por la ciudadanía, marcando un hito en la democracia del país. Esta novedosa composición de la Corte promete una mayor representatividad y una conexión más profunda con las inquietudes y necesidades del pueblo mexicano.

La fotografía publicada en el portal web de la SCJN no es solo una imagen, es el símbolo de una nueva era. Los rostros de los nueve ministros transmiten la responsabilidad que han asumido al ser depositarios de la confianza ciudadana. Su labor en los próximos años será crucial para la defensa del Estado de Derecho y la protección de los derechos fundamentales de todos los mexicanos. Es una tarea titánica que demanda imparcialidad, sabiduría y un profundo compromiso con la justicia.

Hugo Aguilar, quien asume la presidencia de la SCJN por los próximos dos años, tiene ante sí el desafío de liderar esta transformación histórica. Su experiencia y trayectoria le confieren la solidez necesaria para guiar a la Corte en este nuevo rumbo, promoviendo el diálogo, la transparencia y la rendición de cuentas. La presidencia de Aguilar representa una oportunidad para fortalecer la independencia del Poder Judicial y consolidar su papel como garante del orden constitucional.

La SCJN ha dado un paso adelante en la accesibilidad y la inclusión. Al ofrecer las biografías de los ministros en lenguas originarias como Náhuatl, Maya, Tseltal, Tsotsil y Mixteco, además del español, se reconoce la riqueza cultural y lingüística de México. Este gesto significativo demuestra la voluntad de la Corte de acercarse a todas las comunidades del país, garantizando que la información sobre quienes imparten justicia sea accesible para todos, sin importar su origen o lengua materna. Es un paso firme hacia una justicia más incluyente y representativa de la diversidad que caracteriza a nuestra nación.

Invitamos a la ciudadanía a explorar el portal web de la SCJN y conocer a los nueve ministros que conforman el Pleno. Sus semblanzas, disponibles en diversas lenguas, permiten adentrarse en sus trayectorias profesionales, su formación académica y su visión de la justicia. Es una oportunidad invaluable para comprender la envergadura de la labor que desempeñan y la importancia de su rol en la construcción de un México más justo y equitativo. La transparencia y el acceso a la información son pilares fundamentales para fortalecer la confianza en las instituciones y consolidar la democracia. Este nuevo comienzo en la SCJN nos llena de esperanza y nos invita a participar activamente en la construcción de un futuro mejor para todos.

Fuente: El Heraldo de México