Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

1 de septiembre de 2025 a las 19:25

Nuevo Ciclo Escolar: Arranca el 2025-2026

Un nuevo ciclo escolar se abre ante nosotros, cargado de promesas y desafíos. El retorno a las aulas de casi 30 millones de estudiantes en todo el país, desde preescolar hasta bachillerato, marca un hito en la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana. Imaginen la energía vibrante de 23 millones y medio de niños y niñas llenando las aulas de 231,200 escuelas de educación básica. Detrás de cada pupitre, un futuro por construir, guiado por la sabiduría y dedicación de más de un millón de maestros y maestras. Y no olvidemos a los jóvenes de nivel medio superior, con sus 5.6 millones de estudiantes ávidos de conocimiento en más de 21,100 planteles.

Este ciclo escolar 2025-2026 no solo representa un retorno a la rutina, sino una oportunidad para profundizar en la transformación educativa que se viene gestando. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha enfatizado la importancia de fortalecer los consejos técnicos y construir auténticas comunidades de aprendizaje, donde el diálogo horizontal y la reflexión crítica sean los pilares fundamentales. Un espacio donde la experiencia de los docentes se retroalimente con las dudas e inquietudes de los estudiantes, donde la conciencia de clase y la acción se entrelacen para forjar una educación más justa e igualitaria. Maestros que se reconocen como intelectuales, como creadores de conocimiento pedagógico, con la autonomía curricular para moldear el futuro de la nación.

Más de 170 millones de libros de texto, esperando ansiosos en las aulas, listos para ser explorados por manos curiosas. Estos libros, más que simples herramientas, son ventanas a un mundo de posibilidades, puentes hacia el conocimiento y la imaginación.

Y en un esfuerzo por garantizar la equidad educativa, se anuncia la expansión de la beca universal de educación básica “Rita Cetina” a las escuelas primarias, una noticia que sin duda traerá alivio y esperanza a miles de familias. Imaginen el impacto positivo que esta beca tendrá en la vida de tantos niños y niñas, permitiéndoles acceder a una educación de calidad sin barreras económicas.

La salud y el bienestar de los estudiantes también son una prioridad. El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” continuará su labor, promoviendo hábitos saludables y previniendo la entrada de comida chatarra a las escuelas. Además, se revisarán las cartillas de vacunación para asegurar la salud de todos los menores. Un compromiso integral con el desarrollo de los estudiantes, no solo en lo académico, sino también en su salud física y emocional.

Este ciclo escolar llega en un momento especial: el centenario de las escuelas secundarias en México. Un siglo de historia, de esfuerzo y dedicación, que se celebra con la entrega de la “Cartilla de Derechos de las Mujeres” a seis millones de estudiantes de educación básica. Un material invaluable para promover la igualdad de género y construir un país en paz y armonía, donde la discriminación y la violencia no tengan cabida. Un llamado a la reflexión, a la acción, a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todos.

En la Ciudad de México, más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardarán el regreso a clases de 2 millones de estudiantes, garantizando su seguridad y tranquilidad. Una inversión de 13 mil millones de pesos en educación, con un enfoque especial en la educación básica, demuestra el compromiso de las autoridades con el futuro de la capital. Recursos que se traducen en mejoras en los planteles educativos, en la creación de espacios propicios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Un nuevo ciclo escolar comienza, lleno de esperanza y optimismo. Un camino por recorrer, donde la educación se erige como la herramienta fundamental para la transformación de México.

Fuente: El Heraldo de México