
1 de septiembre de 2025 a las 20:55
México sin trámites: la promesa de Sheinbaum.
La transformación digital ha llegado para quedarse, y con ella, una ola de simplificación administrativa que está cambiando la forma en que interactuamos con el gobierno. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un hito significativo en este proceso: la eliminación y reducción de 1,343 trámites burocráticos gracias al ambicioso Plan México. Este no es solo un número, es una realidad tangible que se traduce en un ahorro significativo de tiempo, esfuerzo y recursos para los ciudadanos. Imaginen la frustración de navegar por un laberinto de papeleo, las largas filas y la incertidumbre de no saber si se cuenta con todos los requisitos. Ese escenario, que por desgracia era común en el pasado, está quedando atrás gracias a la decidida apuesta por la modernización y la eficiencia.
Uno de los logros más destacados de este plan es la creación de la plataforma nacional de registros civiles. Ahora, obtener un acta de nacimiento o defunción, trámites esenciales en diversos momentos de la vida, ya no implica desplazamientos engorrosos ni esperas interminables. Con solo unos clics, desde cualquier rincón del mundo, se puede acceder a estos documentos vitales. Esta innovación no solo facilita la vida de los mexicanos residentes en el país, sino que también tiende un puente vital para aquellos que se encuentran en el extranjero, permitiéndoles mantener un vínculo tangible con sus raíces.
Pero la simplificación no se detiene ahí. Trámites cruciales como la obtención de pasaportes, la búsqueda de empleo, la inscripción al registro federal de causantes y la obtención de la firma electrónica del SAT también han sido optimizados. Esto se traduce en una mayor agilidad para los ciudadanos, permitiéndoles enfocar su energía en lo que realmente importa, en lugar de perderse en la maraña burocrática. La eficiencia del gobierno se refleja directamente en la prosperidad de la nación, y el Plan México es un testimonio claro de este principio.
El éxito rotundo de esta iniciativa se ve reflejado en las cifras de acceso al portal Gobiernomx. Este portal, concebido como una ventanilla única para trámites y servicios, ha experimentado un crecimiento exponencial en su tráfico. De apenas 4,000 visitas semanales, la plataforma ha alcanzado la impresionante cifra de 1.6 millones de visitas semanales. Este incremento no es casualidad, sino el resultado directo de una estrategia centrada en la accesibilidad y la facilidad de uso. El portal Gobiernomx se ha convertido en la puerta de entrada a un gobierno más cercano, más transparente y más eficiente.
La simplificación administrativa no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un objetivo mayor: empoderar a los ciudadanos, impulsar el desarrollo económico y construir un país más justo y equitativo. El Plan México, con sus resultados tangibles, se consolida como un pilar fundamental en la construcción de ese futuro. Aún queda camino por recorrer, pero los avances logrados hasta ahora son un motivo de optimismo y una muestra clara del compromiso del gobierno con la modernización y la eficiencia en beneficio de todos los mexicanos. Este es un paso firme hacia un futuro donde la interacción con el gobierno sea sinónimo de simplicidad, transparencia y eficacia.
Fuente: El Heraldo de México