Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

1 de septiembre de 2025 a las 20:50

México imparable: Sheinbaum informa

En un contexto global plagado de incertidumbres, México se erige como un faro de estabilidad económica. La reciente presentación del primer Informe de Gobierno por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha arrojado luz sobre la resiliencia de la economía mexicana, desmintiendo pronósticos pesimistas y consolidando la confianza en el futuro del país. Lejos de las predicciones catastróficas que anticipaban un panorama sombrío, la economía mexicana ha demostrado un crecimiento anual estimado del 1.2 por ciento, un dato que cobra mayor relevancia si se considera el complejo escenario internacional.

Este crecimiento no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una política económica sólida y estratégica. La inversión extranjera directa, un indicador clave de la confianza que genera México en el mundo, ha alcanzado cifras récord en el primer semestre del año, superando los 36 mil millones de dólares. Esta inyección de capital no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también genera empleos y fortalece la posición de México en el tablero global.

El turismo, otro motor fundamental de la economía mexicana, también muestra signos de una vigorosa recuperación. El incremento del 13.8 por ciento en el número de visitantes respecto al mismo período del año anterior confirma el atractivo de México como destino turístico a nivel mundial. Playas paradisíacas, riqueza cultural y una oferta gastronómica de primer nivel continúan atrayendo a viajeros de todos los rincones del planeta, generando una derrama económica que beneficia a comunidades enteras.

La estabilidad del peso mexicano frente al dólar, manteniéndose por debajo de los 19 pesos por dólar, es otro indicador que refleja la solidez de la economía nacional. Esta estabilidad cambiaria brinda certidumbre a inversionistas y consumidores, contribuyendo a un clima de confianza propicio para el crecimiento económico. El bajo nivel de desempleo, situado en el 2.7 por ciento, una de las tasas más bajas a nivel mundial, es un testimonio del dinamismo del mercado laboral mexicano. La creación de empleos de calidad es una prioridad para el gobierno, y los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores.

La inflación, un tema que ha generado preocupación a nivel global, se mantiene bajo control en México. La cifra anual de julio, del 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021, demuestra la efectividad de las políticas implementadas para contener el alza de precios. El compromiso del sector privado, refrendado con la firma del Paquete Económico contra la inflación y la carestía, así como el acuerdo voluntario para evitar el aumento del precio de la gasolina y el acuerdo nacional maíz tortilla, son ejemplos de la colaboración entre el gobierno y el sector privado para enfrentar los desafíos económicos.

El aumento del salario mínimo, una medida de justicia social largamente esperada, ha sido implementado con éxito, desmintiendo las teorías que predecían un impacto inflacionario. Esta medida no solo mejora la calidad de vida de millones de mexicanos, sino que también dinamiza la economía interna al fortalecer el poder adquisitivo de las familias. La ratificación de la seguridad social integral para los trabajadores de plataformas digitales es otro paso importante en la construcción de un sistema de protección social más inclusivo y justo.

Los ingresos del gobierno federal, que al 31 de agosto alcanzaron la cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, un 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024 y por encima de lo previsto en la ley de ingresos, demuestran la solidez de las finanzas públicas. El manejo responsable de la deuda pública, que se mantiene en el 50 por ciento del PIB, y la aplicación de la austeridad republicana en el ejercicio del gasto público son pilares fundamentales de la estabilidad económica del país.

En resumen, el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta un panorama alentador para la economía mexicana. Crecimiento sostenido, inversión extranjera récord, control de la inflación, bajo desempleo y finanzas públicas sanas son los pilares de una economía resiliente que se proyecta con optimismo hacia el futuro.

Fuente: El Heraldo de México