
Inicio > Noticias > Tecnología
1 de septiembre de 2025 a las 09:45
México: ¡El gaming está ON!
La industria del gaming en México está viviendo una época dorada. Lejos de ser un nicho, los videojuegos se han convertido en un fenómeno masivo que abarca todas las edades y estratos sociales. El reciente Día del Gamer nos brindó la oportunidad perfecta para analizar el impacto de este sector, que no solo se limita al entretenimiento, sino que también impulsa la economía, la cultura y la socialización.
Imaginen: seis de cada diez mexicanos interactúan con videojuegos. ¡Eso es más de la mitad de la población! Y no hablamos solo de jóvenes, sino de personas de todas las edades que encuentran en los videojuegos una forma de divertirse, conectar con otros y explorar nuevos mundos. Este crecimiento exponencial se traduce en un mercado que generará este año más de 42 mil millones de pesos, una cifra que nos habla del enorme potencial económico del sector.
La clave de esta masificación radica en la accesibilidad que ofrecen los smartphones. El 82.3% de los gamers mexicanos juegan en sus teléfonos móviles, lo que democratiza el acceso a este entretenimiento y lo pone al alcance de prácticamente cualquier persona con un dispositivo móvil. Ya no se necesita una consola o una computadora de alta gama para disfrutar de la experiencia del gaming.
Ahora bien, la expansión del gaming móvil no significa que las consolas hayan perdido relevancia. Al contrario, su presencia en los hogares mexicanos ha crecido de forma impresionante en la última década. La diferencia radica en el tipo de jugador: quienes optan por consolas suelen ser más intensivos, invirtiendo no solo en el hardware, sino también en juegos, accesorios y suscripciones online. Es un público fiel y dispuesto a pagar por experiencias de alta calidad.
La competencia entre las grandes marcas como Xbox, PlayStation y Nintendo es otro factor que dinamiza el mercado. Cada una con sus fortalezas y debilidades, buscan conquistar al público mexicano con ofertas innovadoras y exclusivas. El reciente lanzamiento de la Switch 2, por ejemplo, es una apuesta arriesgada de Nintendo, que busca mantener su cuota de mercado con un producto más sofisticado, pero también más costoso. El tiempo dirá si esta estrategia resulta exitosa.
Mirando hacia el futuro, la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual promete revolucionar la experiencia del gaming. Imaginen juegos que se adaptan a nuestras preferencias, que aprenden de nuestro estilo de juego y nos ofrecen desafíos personalizados. La realidad virtual, por su parte, nos sumergirá en mundos virtuales cada vez más realistas, borrando las líneas entre el juego y la realidad.
Sin embargo, este crecimiento debe ir acompañado de una regulación inteligente y sensata. No podemos permitir que ocurrencias regulatorias o intentos de “reinventar la rueda” frenen el potencial de esta industria. Necesitamos reglas claras que protejan a los consumidores y promuevan la innovación, no que la asfixien.
México tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en la industria del gaming. Contamos con una gran base de jugadores, un mercado en constante crecimiento y un enorme talento creativo. El reto está en aprovechar estas ventajas y construir un ecosistema que impulse la innovación, la inversión y el desarrollo de videojuegos. El futuro del gaming en México es brillante, pero requiere de decisiones estratégicas y un enfoque a largo plazo.
Fuente: El Heraldo de México