Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

1 de septiembre de 2025 a las 12:25

Más vida para pacientes con cáncer

La esperanza renace en la lucha contra el cáncer colorrectal metastásico en México. Un panorama que antes se pintaba de grises expectativas, hoy se ilumina con la promesa de una vida más larga y plena gracias a la llegada de las terapias dirigidas. Imaginen, pasar de una esperanza de vida de apenas seis a ocho meses sin tratamiento, a la posibilidad de vivir entre tres, cinco e incluso diez años. Este salto monumental es la realidad que hoy vivimos, una realidad impulsada por la innovación científica y el compromiso de la comunidad médica.

El Dr. Germán Calderillo, oncólogo de renombre y testigo privilegiado de esta transformación, lo confirma: las terapias dirigidas han revolucionado el pronóstico de esta enfermedad. "Hemos pasado de la quimioterapia convencional, con sus limitaciones, a una medicina personalizada que ataca el cáncer con una precisión quirúrgica", afirma con convicción. Y es que estas terapias no son un simple avance, sino un cambio de paradigma. Se basan en el estudio minucioso del ADN y las proteínas del tumor, identificando las alteraciones específicas que impulsan su crecimiento descontrolado. Es como tener un mapa detallado del enemigo, que nos permite diseñar un ataque estratégico y certero.

El National Cancer Institute define la terapia dirigida como un tratamiento que se centra en componentes específicos de las células cancerosas, frenando su propagación y crecimiento. Es la piedra angular de la medicina de precisión, la medicina del futuro que ya es una realidad en México. Nos enorgullece decir que nuestro país se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica, a la par de naciones como Brasil, Chile y Argentina en la implementación de estas terapias. Si bien aún nos separa cierta distancia de potencias como Estados Unidos, el avance es innegable y nos impulsa a seguir trabajando para cerrar esa brecha.

Verónica López, líder del área Médica Oncología de Amgen México, nos recuerda la amplia gama de medicamentos aprobados para distintos perfiles moleculares del cáncer colorrectal. Esto significa que la medicina personalizada no es una promesa vacía, sino una realidad tangible para muchos pacientes. Sin embargo, el acceso a estas terapias no está exento de desafíos. El principal obstáculo, como señala el Dr. Calderillo, es el costo de las pruebas de biomarcación, esenciales para identificar las alteraciones tumorales y determinar el tratamiento más adecuado. Es una barrera que debemos derribar para que todos los pacientes, sin importar su condición socioeconómica, puedan beneficiarse de estos avances.

Afortunadamente, instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología ya han incorporado estas pruebas de forma rutinaria para pacientes con enfermedad avanzada, marcando un precedente crucial en la lucha por la equidad en el acceso a la salud. Es un paso firme en la dirección correcta, un faro de esperanza que nos guía hacia un futuro donde el cáncer colorrectal metastásico deje de ser una sentencia y se convierta en una enfermedad crónica, controlable y, en muchos casos, superable.

La lucha continúa, pero hoy tenemos más armas que nunca. La investigación científica, la dedicación de los profesionales de la salud y la esperanza inquebrantable de los pacientes son los motores que nos impulsan hacia un futuro donde la vida triunfe sobre la enfermedad. Un futuro donde la palabra "cáncer" deje de ser sinónimo de miedo y se convierta en un desafío que podemos superar juntos.

Fuente: El Heraldo de México