
1 de septiembre de 2025 a las 07:20
Magistrados buscan unión
Un nuevo viento sopla en la justicia mexicana. En un hecho histórico, jueces y magistrados, tanto electos como en funciones, se reunieron en la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia para dar el primer paso hacia la creación del Frente Nacional de Juzgadores y Juzgadoras. Este ambicioso proyecto busca unir a los operadores jurídicos del país bajo una misma bandera, con el objetivo de defender sus derechos, intereses y, sobre todo, la independencia judicial en un momento crucial de transformación para México.
La magistrada electa Deyanira Martínez Contreras, figura clave en esta iniciativa, enfatizó la importancia de la unidad. “No se trata de dividir, sino de sumar”, declaró con firmeza. “Estamos construyendo una organización sólida, legítima y representativa, capaz de alzar la voz por nuestras causas y hacer frente a los desafíos que enfrenta la justicia en la actualidad”. Martínez Contreras hizo un llamado a dejar atrás las diferencias entre juzgadores electos y en funciones, recalcando que la independencia judicial no debe ser moneda de cambio ni botín de nadie. "La improvisación no tiene cabida en la administración de justicia”, sentenció. “Debemos ser guardianes de la autonomía del Poder Judicial”.
El magistrado electo Rodrigo Alejo se sumó a este llamado a la unidad, subrayando la necesidad de un nuevo rostro para la justicia mexicana. Un rostro que refleje la realidad del país y las necesidades de su gente. En este sentido, la creación del Frente Nacional de Juzgadores y Juzgadoras se presenta como una herramienta indispensable para lograr este objetivo.
El académico Alejandro Robles, invitado al consejo consultivo de la nueva asociación, destacó el enfoque innovador que traen consigo los nuevos juzgadores, más apegado a la realidad del país. Robles resaltó la importancia de la constitución de esta asociación como un espacio de diálogo y concertación para fortalecer el Estado de Derecho.
La presencia de las senadoras de Morena Lucía Trasviña, Karina Ruiz y Guadalupe Chavira en la reunión preparatoria subraya el interés y el apoyo que esta iniciativa ha generado en el ámbito político. Este respaldo podría ser fundamental para el desarrollo y consolidación del Frente Nacional de Juzgadores y Juzgadoras.
Si bien el evento del domingo no constituyó formalmente la asociación, sí sirvió como un punto de partida crucial. Un llamado a la acción para todos los jueces y magistrados del país. Un llamado a la unidad, a la defensa de la independencia judicial y a la construcción de un futuro más justo para México. El secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena, presente en el acto, confirmó que se levantó fe notarial del evento, dando así un carácter oficial a este primer paso hacia la conformación del Frente. Se espera que en las próximas semanas se concrete la constitución formal de la asociación y se definan las líneas de acción que guiarán su trabajo. El camino está trazado, la justicia mexicana se encuentra en un punto de inflexión y la creación del Frente Nacional de Juzgadores y Juzgadoras se perfila como un actor clave en la construcción de un nuevo paradigma. Un paradigma donde la independencia, la imparcialidad y el compromiso con la justicia sean los pilares fundamentales.
Fuente: El Heraldo de México