Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de septiembre de 2025 a las 02:05

Jueces llegan al Senado para juramento

En una noche histórica para el Poder Judicial de la Federación, el Senado de la República se prepara para recibir a 881 ministros, magistrados y jueces que, tras un riguroso proceso de selección y la inédita participación ciudadana en las urnas el pasado primero de junio, rendirán protesta en una ceremonia solemne. La expectativa es palpable, y el imponente edificio del Senado, blindado por un fuerte dispositivo de seguridad a cargo de la Policía Capitalina, se erige como epicentro de este trascendental evento. Vallas metálicas custodian el perímetro, restringiendo el acceso únicamente al personal acreditado y a los protagonistas de la noche: los nuevos integrantes del Poder Judicial.

Este despliegue de seguridad no es casualidad. Refleja la importancia del momento y la necesidad de garantizar la tranquilidad y el orden durante la ceremonia. Las calles aledañas al Senado se encuentran prácticamente sitiadas, una imagen que subraya la magnitud del acontecimiento. Se trata, sin duda, de una demostración del compromiso del Estado mexicano con la transparencia y la legitimidad de este proceso.

El protocolo de la ceremonia, cuidadosamente planeado, comenzará a las 19:00 horas con la sesión del Pleno del Senado. En este espacio, los seis grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de expresar sus posicionamientos respecto a este hito en la historia del Poder Judicial. Un momento crucial para el diálogo y el debate político en torno a la renovación de uno de los pilares fundamentales de la democracia mexicana.

Media hora más tarde, a las 19:30 horas, dará inicio el acto central: la toma de protesta. El orden protocolario establece que los primeros en jurar cumplimiento a la Constitución serán los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A continuación, será el turno de los dos magistrados de la Sala Superior y los 15 de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), institución encargada de velar por la limpieza y la transparencia de los procesos electorales en el país.

Posteriormente, los cinco magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) asumirán formalmente sus cargos, marcando el inicio de una nueva era en la fiscalización y el control interno del Poder Judicial. Este tribunal, recién creado, representa un paso significativo en la consolidación de un sistema judicial más transparente y eficiente.

Finalmente, y conformando el grueso de los nuevos integrantes del Poder Judicial, desfilarán ante el Pleno los magistrados de circuito y jueces de distrito, elegidos por la ciudadanía en las elecciones del primero de junio. Su incorporación representa la culminación de un proceso democrático sin precedentes, y la esperanza de una justicia más cercana y accesible para todos los mexicanos.

La renovación del Poder Judicial es un tema de vital importancia para el país. La llegada de estos nuevos juzgadores, con la legitimidad que les otorga el voto popular, representa una oportunidad para fortalecer el Estado de Derecho y consolidar la democracia. La ceremonia de esta noche es, sin duda, un acontecimiento histórico que marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial de la Federación.

Es importante destacar el papel de la ciudadanía en este proceso. La participación ciudadana en la elección de los jueces es un avance significativo en la democratización del país y un ejemplo de cómo la sociedad puede incidir en la conformación de las instituciones. Este ejercicio democrático sentará un precedente para futuras elecciones y fortalecerá la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.

La seguridad implementada en el Senado de la República es una muestra del compromiso de las autoridades con la transparencia y la seguridad del proceso. Se espera que la ceremonia se desarrolle sin incidentes y que los nuevos integrantes del Poder Judicial puedan asumir sus cargos con la mayor solemnidad.

El futuro del Poder Judicial está en manos de estos 881 hombres y mujeres que hoy rendirán protesta. Su compromiso con la justicia y el Estado de Derecho será fundamental para el desarrollo del país. La sociedad mexicana espera que su labor sea imparcial, transparente y eficiente, y que contribuyan a la construcción de un México más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México