Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Conflicto Palestino-Israelí

1 de septiembre de 2025 a las 09:35

Gaza: ¿Genocidio Internacional?

La sombra de la guerra se cierne pesada sobre Gaza. Desde aquel fatídico 7 de octubre de 2023, la escalada de violencia desatada tras los ataques de Hamás ha pintado un escenario dantesco, donde la vida de miles de palestinos pende de un hilo. No hablamos de simples estadísticas, sino de seres humanos, de familias, de niños que han visto su mundo desmoronarse bajo el peso de las bombas. El debate en torno a la calificación de genocidio, inicialmente un susurro cauteloso, se alza ahora como un clamor internacional. Ya no se trata de un "posible genocidio", una etiqueta tímida que buscaba, quizás, no herir susceptibilidades. La realidad, cruda e innegable, nos golpea en el rostro: Gaza es escenario de un genocidio, un término que, aunque doloroso, describe con precisión el horror que se vive allí.

Las declaraciones del profesor Raz Segal, experto en estudios sobre el Holocausto y el genocidio, resuenan con fuerza. Desde los albores del conflicto, Segal identificó los signos inequívocos de un genocidio en marcha. Su voz, junto a la de un creciente coro internacional, rompe el silencio cómplice y exige acciones concretas. La Corte Internacional de Justicia, en un primer momento, habló de un "posible genocidio", una calificación que, si bien reconocía la gravedad de la situación, se quedaba corta ante la magnitud de la tragedia. Hoy, la evidencia es abrumadora, y la comunidad internacional, con mayor firmeza, nombra lo innombrable: genocidio.

Sin embargo, la maquinaria de la justicia internacional parece atascada. La CIJ y la Corte Penal Internacional, instituciones encargadas de velar por el respeto al derecho internacional, se encuentran maniatadas por la influencia de Israel y Estados Unidos. Las órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant, figuras clave en este conflicto, se diluyen en un laberinto burocrático, mientras la población de Gaza continúa sufriendo las consecuencias de la impunidad.

Ante esta parálisis, la pregunta es ineludible: ¿qué podemos hacer? La respuesta reside en la acción colectiva, en la presión constante sobre las instituciones internacionales. No podemos permitir que la inacción se convierta en cómplice del horror. El multilateralismo y la cooperación internacional son las herramientas que tenemos a nuestro alcance para romper el círculo vicioso de la violencia y exigir justicia para las víctimas. El mundo no puede permanecer impasible ante el sufrimiento de Gaza.

Las cifras, por sí solas, son escalofriantes: 500 mil palestinos, casi una cuarta parte de la población de Gaza, al borde de la inanición. El Sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases, respaldado por la ONU, ha declarado oficialmente la hambruna en la región. Pero detrás de estas cifras, hay rostros, historias, vidas truncadas por la guerra. Rehumanizar a las víctimas, comprender su sufrimiento, es el primer paso para construir un futuro de paz y justicia. No podemos permitir que la indiferencia se instale en nuestros corazones. La solidaridad internacional es la única vía para detener esta tragedia y construir un futuro donde la dignidad humana prevalezca sobre la barbarie. El tiempo apremia, y la historia nos juzgará por nuestra respuesta.

Fuente: El Heraldo de México