
1 de septiembre de 2025 a las 16:25
Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?
El fantasma de la inflación vuelve a acechar los bolsillos de las familias mexicanas. Por vigésima primera semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al 100% para las gasolinas Magna, Premium y Diésel. Esto significa que, del 30 de agosto al 5 de agosto de 2025, los automovilistas deberán absorber la totalidad del impuesto, una medida que, sin duda, impactará la economía familiar, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global.
La publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) oficializa la noticia, confirmando los temores de muchos. El costo total del IEPS por litro se establece en 6.4555 pesos para la Magna, 5.4513 pesos para la Premium y 7.0946 pesos para el Diésel. Cifras que, sumadas al precio base del combustible, representan un gasto considerable para los consumidores. A pesar de que el precio de los combustibles, incluyendo el gas natural vehicular, se mantuvo estable este 1 de septiembre de 2025, según PETROIntelligence, la ausencia del estímulo fiscal se traduce en un golpe directo al poder adquisitivo de los ciudadanos.
La variabilidad regional en los precios de la gasolina añade otra capa de complejidad a la situación. Si bien PETROIntelligence ofrece un panorama general, el precio real en las estaciones de servicio puede fluctuar considerablemente entre estados. ¿Cuánto cuesta llenar el tanque en la Ciudad de México? ¿Y en Jalisco? ¿Qué hay de Nuevo León? Estas son preguntas que resuenan en la mente de miles de mexicanos que día a día deben planificar sus gastos con la incertidumbre de un mercado volátil.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se vuelve crucial. Su programa permanente de verificación en gasolineras a lo largo y ancho del país busca garantizar que los consumidores no sean víctimas de abusos o especulación en los precios. Sin embargo, la vigilancia por sí sola no alivia la carga económica que representa el IEPS al 100%.
La decisión de la SHCP plantea interrogantes sobre las estrategias a largo plazo para mitigar el impacto de los precios de los combustibles en la economía familiar. ¿Se explorarán alternativas para amortiguar el golpe al bolsillo de los consumidores? ¿Se considerarán medidas para fomentar el uso de combustibles alternativos o el transporte público? La incertidumbre prevalece, y la mirada de los mexicanos se centra en las decisiones futuras que puedan aliviar la presión económica generada por esta medida.
Mientras tanto, la recomendación para los consumidores es clara: comparar precios, planificar rutas y considerar alternativas de transporte para optimizar el gasto en combustible. En un contexto donde cada peso cuenta, la información y la planificación se convierten en herramientas esenciales para navegar la compleja realidad del mercado energético. La conversación continúa, y la pregunta sigue en el aire: ¿cómo impactará esta medida en tu economía familiar a largo plazo?
Fuente: El Heraldo de México