Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

1 de septiembre de 2025 a las 09:45

Energía Justa en BCS

La promesa de un futuro energético brillante se cierne sobre Baja California Sur. Tras años de apagones y una demanda eléctrica que supera la capacidad de generación, la construcción de dos centrales termosolares se presenta como un oasis en el desierto energético. No se trata solo de una solución a los problemas actuales, sino de una apuesta decidida por un futuro sostenible y próspero para la región. Imaginen un Baja California Sur donde la energía fluye constante, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de sus 800 mil habitantes. Ese futuro, antes un espejismo, se acerca a pasos agigantados.

El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum resuena con fuerza en una tierra acostumbrada a la precariedad energética. Los 31 apagones registrados entre 2016 y 2020, según datos de la CFE, son un recuerdo amargo que pronto quedará relegado al pasado. Las nuevas centrales termosolares no solo incrementarán la capacidad de generación, sino que lo harán con una tecnología limpia y eficiente, capaz de aprovechar el recurso más abundante de la región: el sol.

No hablamos de simples paneles solares. La tecnología termosolar, con sus imponentes torres de hasta 100 metros de altura y un campo de espejos que siguen la danza del sol, representa la vanguardia en la generación de energía renovable. Estos espejos, cual girasoles metálicos, concentran la luz solar en un receptor, calentando sales a temperaturas extremas que permiten generar vapor y, a su vez, electricidad. Lo más sorprendente es su capacidad de almacenamiento térmico, que permite continuar la generación de energía incluso en ausencia de luz solar, garantizando un suministro constante y fiable.

Con una inversión de 800 millones de dólares, estas centrales no solo iluminarán los hogares de Baja California Sur, sino que también dinamizarán la economía local. La construcción, prevista para un plazo de 36 a 48 meses, generará empleos y estimulará la industria nacional, con un contenido nacional estimado del 60%. Imaginen la posibilidad de fabricar en México los heliostatos, esos espejos gigantes que capturan la energía del sol, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en nuestro país.

Más allá de los beneficios económicos, la construcción de estas centrales termosolares representa un compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de transitar hacia energías limpias, México se posiciona a la vanguardia con esta apuesta por la energía termosolar. No se trata solo de generar energía, sino de hacerlo de forma responsable, protegiendo nuestro planeta y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Baja California Sur, un territorio aislado geográficamente, se conectará al futuro energético gracias a la innovación y la visión de un México comprometido con el desarrollo sostenible. La promesa de un futuro brillante, alimentado por el sol, está a punto de hacerse realidad.

Fuente: El Heraldo de México