
1 de septiembre de 2025 a las 12:35
Edomex: Despojos a la baja
A pesar de la ligera disminución en las denuncias por despojo durante julio en el Estado de México, la situación sigue siendo alarmante. Si bien el descenso del 4% respecto a junio, representando 20 casos menos, podría interpretarse como una leve mejora, la cifra de 486 denuncias, equivalente a 15 casos diarios, mantiene al Estado de México en una preocupante posición. De hecho, julio se consolida como el cuarto mes con más denuncias por este delito en lo que va del año, solo superado por mayo (516), junio (506) y abril (502). Este dato revela la persistencia de un problema que afecta gravemente el patrimonio de los mexiquenses y exige una respuesta contundente por parte de las autoridades.
La tendencia a la alza en las denuncias por despojo se confirma al analizar las cifras acumuladas. En los primeros siete meses de 2025, se han registrado 3,302 denuncias, un 14% más que en el mismo periodo de 2024, lo que se traduce en 415 casos adicionales. Esto significa que, a pesar de los esfuerzos implementados, el delito de despojo continúa en ascenso, generando incertidumbre y vulnerabilidad en la población. Es crucial comprender las causas detrás de este incremento y fortalecer las estrategias para combatirlo eficazmente.
Un dato revelador es que el 60% de las denuncias por despojo en 2025 se concentraron entre abril y julio, meses en los que se registraron cifras récord. Este periodo coincide con la intensificación de la actividad delictiva relacionada con este ilícito, lo que sugiere la necesidad de reforzar la vigilancia y la prevención durante estos meses. Analizar los patrones de comportamiento de los despojadores en este periodo podría ser clave para anticipar y prevenir futuros incidentes.
La implementación de operativos como la "Estrategia para la Restitución de la Propiedad" y la creación de la "Unidad Especial contra el Despojo" por parte de la Fiscalía mexiquense, con el apoyo de la Federación, representan un paso importante en la lucha contra este delito. La recuperación de 734 inmuebles y la restitución de 335 a sus legítimos dueños hasta el 23 de agosto son resultados alentadores. Sin embargo, es fundamental continuar y fortalecer estas acciones para garantizar la protección del patrimonio de los ciudadanos y sancionar a los responsables.
La pregunta que surge es: ¿son suficientes estas medidas para frenar la ola de despojos en el Estado de México? Si bien la restitución de propiedades es un logro significativo, es necesario ir más allá y abordar las raíces del problema. Se requiere una estrategia integral que incluya la prevención, la investigación, la persecución del delito y la atención a las víctimas. Además, es esencial fomentar la cultura de la denuncia y garantizar la seguridad jurídica de los propietarios.
La lucha contra el despojo en el Estado de México requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, sociedad civil y medios de comunicación. Informar, concientizar y exigir resultados son acciones clave para revertir esta preocupante tendencia. La seguridad patrimonial es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos los ciudadanos.
Fuente: El Heraldo de México