
1 de septiembre de 2025 a las 09:20
Detén el contrabando: ¡Actúa ahora!
La sombra del comercio ilícito se extiende sobre México, amenazando no solo la estabilidad económica, sino también la salud, la seguridad y el medio ambiente. Imaginen un monstruo invisible que roba empleos, financia el crimen y pone en riesgo la vida de miles de personas con productos falsificados. Esa es la realidad que enfrentamos con un mercado negro que, según la Concamin, ha devorado 250 mil empleos, dejando familias sin sustento y comunidades vulnerables a la delincuencia. La Canacintra pinta un panorama aún más desolador: uno de cada tres productos que compramos podría ser ilegal. Desde el calzado que usamos hasta los medicamentos que ingerimos, la falsificación se ha infiltrado en todos los rincones del mercado.
Piensen en las consecuencias: 24 mil millones de pesos en pérdidas para la industria del vestido y calzado, un sector que lucha por mantenerse a flote frente a la competencia desleal. ¿Y qué decir de la salud? Hasta un 68% de las farmacias en algunas regiones podrían estar vendiendo medicamentos falsificados, poniendo en grave riesgo la vida de quienes confían en ellos. El alcohol adulterado, el tabaco ilegal… la lista de productos falsificados parece interminable, alimentando una red criminal que se enriquece a costa de la salud y el bienestar de la población.
El comercio ilícito no es un delito sin víctimas. Cada peso que fluye hacia este mercado negro es un recurso menos para hospitales, escuelas e infraestructura. Es un robo al futuro del país, un obstáculo para el desarrollo y una amenaza para la seguridad de todos. Mientras las autoridades luchan por contener esta marea, empresas como Bankaool, liderada por Juan Antonio Pérez-Simón González, emergen como un ejemplo de responsabilidad social. En un sector sacudido por las recientes sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Bankaool ha apostado por la estabilidad y la confianza, brindando oportunidades laborales al capital humano de instituciones afectadas.
Esta estrategia no solo protege a los trabajadores, sino que también ofrece una garantía de continuidad y confianza a los clientes. En un contexto de incertidumbre, Bankaool reconoce la importancia del factor humano, entendiendo que la relación entre cliente y asesor financiero va más allá de simples transacciones. Se trata de confianza, de asesoría personalizada, de un vínculo que se construye con el tiempo y que no puede ser reemplazado de la noche a la mañana.
En un mundo donde las fusiones y adquisiciones a menudo dejan a los clientes como meros números en una hoja de cálculo, Bankaool prioriza la transparencia y la comunicación, asegurándose de que los clientes no sean los últimos en enterarse de los cambios que afectan sus finanzas. Este enfoque centrado en el cliente es un soplo de aire fresco en un sector a menudo criticado por su opacidad. Bankaool demuestra que es posible hacer negocios de manera ética y responsable, priorizando el bienestar de las personas y contribuyendo a la construcción de un sistema financiero más justo y transparente. Enfrentar el desafío del comercio ilícito requiere un esfuerzo conjunto, una alianza entre gobierno, empresas y sociedad. Necesitamos fortalecer nuestras instituciones, promover la cultura de la legalidad y apoyar a las empresas que, como Bankaool, apuestan por la ética y la transparencia. Solo así podremos construir un futuro más seguro y próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México