Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

1 de septiembre de 2025 a las 09:30

Detecta la fibrosis pulmonar a tiempo con el IMSS

La sombra silenciosa de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) se extiende sobre muchos pacientes, a menudo confundida con afecciones más comunes como el asma o la EPOC. En el corazón de la lucha contra estas patologías, la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, a través de su Departamento de Neumología, se erige como un faro de esperanza, ofreciendo un diagnóstico preciso y un tratamiento de vanguardia. Por más de dos décadas, la Clínica de Enfermedades Intersticiales ha sido un refugio para quienes enfrentan la incertidumbre de un diagnóstico complejo. Desde su creación, ha respondido a la urgente necesidad de identificar tempranamente estas enfermedades en pacientes con predisposición genética o expuestos a agentes nocivos como polvos orgánicos e inorgánicos, desencadenantes de inflamación y fibrosis en el delicado intersticio pulmonar. La disnea progresiva, esa sensación asfixiante de falta de aire, la intolerancia al ejercicio que limita la vida y el deterioro implacable de la calidad de vida, son los signos de alarma que no deben ser ignorados.

Dentro del espectro de las EPID, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) se presenta como un desafío particularmente formidable. Una cicatrización irreversible del tejido pulmonar, de origen desconocido, roba la capacidad de respirar con normalidad, afectando principalmente a hombres mayores de 50 años, con una prevalencia que alcanza su pico a los 70. La urgencia del diagnóstico oportuno se vuelve crucial, ya que algunos pacientes pueden experimentar una rápida progresión hacia una enfermedad pulmonar fibrosante, con un pronóstico sombrío si no se trata adecuadamente. La esperanza de vida, sin la intervención médica apropiada, se reduce a un periodo de tres a cinco años.

En América Latina, el camino hacia un diagnóstico temprano se ve obstaculizado por diversos factores. El desconocimiento de la incidencia y prevalencia real de la FPI, la necesidad de una alta sospecha clínica por parte de los profesionales de la salud y las dificultades para acceder a recursos diagnósticos esenciales, como estudios de función pulmonar y tomografías de alta resolución, contribuyen al retraso en la detección. Es una carrera contra el tiempo donde cada minuto cuenta.

La Clínica de Enfermedades Intersticiales del IMSS La Raza, con su equipo multidisciplinario de neumólogos especialistas, se enfrenta a este reto con la fuerza de la experiencia y la precisión de la tecnología. El apoyo en áreas clave como Laboratorio, Fisiología Pulmonar, Radiodiagnóstico, Broncoscopia y Patología permite un abordaje integral del paciente. Conscientes del alto costo del tratamiento antifibrótico, el IMSS ha realizado un esfuerzo encomiable para incluirlo en el cuadro básico, garantizando el acceso a quienes cumplen con los criterios y frenando el avance implacable de la enfermedad.

Más allá del tratamiento farmacológico, la atención se extiende a las exacerbaciones que requieren hospitalización, asegurando la recuperación y la reintegración del paciente a su hogar. Se evalúa la necesidad de oxigenoterapia o ventilación no invasiva domiciliaria, y se brinda un apoyo fundamental en psicología, cuidados paliativos, nutrición y rehabilitación pulmonar, reconociendo la importancia del bienestar integral del paciente. Además, como centro de formación de futuros neumólogos, la UMAE Hospital General "Dr. Gaudencio González Garza" del CMN La Raza del IMSS se compromete con la capacitación de especialistas, combinando la excelencia médica con la tecnología de punta para mejorar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades pulmonares intersticiales, brindando una luz de esperanza en la lucha contra estas afecciones.

Fuente: El Heraldo de México