Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

1 de septiembre de 2025 a las 12:35

Crédito al consumo: ¿Vuelve el auge?

Tras dos meses de relativa calma, el crédito al consumo en México ha vuelto a rugir, impulsando un crecimiento del 6.1% en la colocación de crédito por parte de la banca comercial durante julio. Este repunte, según datos del Banco de México (Banxico), se debe en gran medida al dinamismo del financiamiento dirigido a las familias, confirmando que el consumo sigue siendo un motor importante de la economía nacional.

El análisis detallado revela un panorama aún más interesante. Los préstamos al consumo, en todas sus variantes, registraron un crecimiento anual del 9.8%, superando el 8.9% del mes anterior. Este dato contrasta con la tendencia observada en el segundo trimestre del año, donde el crecimiento promedio se situó en un 9.3%, considerablemente por debajo del 14.2% registrado entre enero y marzo, según BBVA Research. ¿Qué explica este resurgimiento en julio?

Las tarjetas de crédito, un instrumento financiero clave para muchas familias, lideran este impulso, con un crecimiento que pasó del 7.7% en junio al 8.6% en julio. No se quedan atrás los créditos de nómina, que aumentaron del 3.5% al 4.3%, y los préstamos personales, que pasaron del 8.6% al 9.7% en el mismo periodo. Incluso los créditos clasificados como "otros" mostraron un incremento notable, del 7.6% al 10.7%. Expertos señalan que el periodo vacacional escolar, que tradicionalmente impulsa el gasto en viajes, entretenimiento y otras actividades recreativas, es uno de los principales catalizadores de este crecimiento. Además, se anticipa que esta tendencia se extienda hasta septiembre, influenciada por la compra de útiles escolares y el pago de colegiaturas.

Si bien el panorama general es positivo, el crédito para bienes de consumo duradero muestra una ligera desaceleración. El crecimiento en este segmento pasó del 18.5% en junio al 18.7% en julio, un aumento marginal que también se refleja en el financiamiento automotriz (de 19.8% a 19.9%) y en la adquisición de bienes muebles (de 9.4% a 9.5%). Estos datos sugieren una posible moderación en la demanda de bienes duraderos, lo que podría estar relacionado con factores como la inflación y la incertidumbre económica.

Finalmente, el crédito a la vivienda, un indicador fundamental de la salud del mercado inmobiliario, alcanzó un saldo de 1,455.5 miles de millones de pesos, con un crecimiento del 2.2%. Si bien este crecimiento es modesto en comparación con otros segmentos, refleja la continua demanda de vivienda en el país.

En resumen, el repunte del crédito al consumo en julio inyecta optimismo al panorama económico, impulsado por las familias mexicanas y su dinamismo en el gasto. Sin embargo, la moderación en el crecimiento del crédito para bienes duraderos invita a la prudencia y a un análisis más profundo de los factores que podrían influir en el consumo en los próximos meses. La evolución de la inflación, las tasas de interés y la confianza del consumidor serán elementos clave para entender la dinámica del crédito y su impacto en la economía mexicana.

Fuente: El Heraldo de México