
1 de septiembre de 2025 a las 23:05
Couttolenc: Apoyo masivo en Asamblea Verde
En un contexto político donde la desconexión entre la clase gobernante y la ciudadanía se siente cada vez más profunda, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México ha decidido tomar las riendas y tender un puente de comunicación real. Más allá de las promesas vacías y los discursos pre-fabricados, la Primera Asamblea Verde por un Diálogo Participativo en Chalco se erige como un faro de esperanza para miles de mexiquenses que anhelan ser escuchados.
Con una asistencia multitudinaria que superó las 35,000 personas, la asamblea no fue un mero acto protocolario, sino una genuina demostración de fuerza y compromiso. José Alberto Couttolenc Buentello, líder estatal del PVEM, no se limitó a repetir las consignas habituales, sino que fue directo al grano: la política pierde todo sentido si se olvida de la gente y sus problemas. En un mundo hiperconectado digitalmente, la paradoja reside en la creciente desconexión humana, una desconexión que se traduce en carencias tangibles: falta de agua, caos vial, hospitales desabastecidos, escuelas en ruinas. El llamado de Couttolenc Buentello resonó con fuerza: no podemos normalizar la precariedad, escuchar no es una concesión, es una obligación.
La presencia de Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del PVEM, no solo fue un gesto de apoyo, sino una ratificación de la importancia estratégica que el Estado de México tiene para el partido. Su respaldo a Couttolenc Buentello como un líder que cumple y que genera resultados palpables refuerza la imagen de un partido en movimiento, un partido que no se conforma con ser un actor secundario, sino que aspira a transformar la realidad.
El testimonio del regidor de Chalco, Cristian "Jimmy" Castillo Grimaldo, añade otra capa de significado a la asamblea. Sus palabras, cargadas de emoción y compromiso, reflejan la convicción de que el verdadero poder reside en la gente. No se trata solo de escuchar, sino de construir soluciones conjuntas. La inseguridad, la falta de acceso a la salud y la educación, la escasez de agua, son problemas reales que exigen respuestas reales, y el PVEM en Chalco se presenta como la fuerza capaz de proporcionarlas.
La asamblea en Chalco no es un evento aislado, sino el punto de partida de una estrategia más amplia: la construcción de una ruta de participación ciudadana que se extenderá a lo largo y ancho del Estado de México. El PVEM no solo busca ganar votos, sino construir una conexión profunda con la ciudadanía, una conexión basada en la confianza, el diálogo y la acción. En un escenario político dominado por la apatía y la desilusión, el PVEM se presenta como la alternativa real, la opción de cambio que muchos mexiquenses estaban esperando.
¿Será suficiente para cambiar el curso de las cosas? El tiempo lo dirá. Pero una cosa queda clara: el PVEM en el Estado de México ha decidido jugar fuerte, apostando por la cercanía con la gente y la resolución de sus problemas. Un camino que, sin duda, valdrá la pena seguir de cerca.
Fuente: El Heraldo de México