
1 de septiembre de 2025 a las 07:00
Clima en CDMX y Edomex: Regreso a clases
El regreso a clases siempre viene acompañado de una mezcla de emociones: la ilusión de un nuevo ciclo, el reencuentro con amigos, la expectativa por las nuevas materias… y la eterna pregunta: ¿qué le pongo a mi hijo para que no pase ni frío ni calor? Este lunes 1 de septiembre, el clima en el Valle de México parece decidido a poner a prueba nuestra capacidad de previsión. Preparen los impermeables, las chamarras ligeras y, sobre todo, la paciencia, porque nos espera un día de contrastes.
Tras una noche de intensas lluvias, cortesía de la onda tropical número 29, un canal de baja presión y una circulación ciclónica (¡casi un trifecta meteorológico!), amanecemos con un cielo nublado y la posibilidad de lluvias aisladas. Ese frescor matutino, casi otoñal, con sus bancos de niebla abrazando las zonas altas, podría engañarnos y hacernos pensar en un día tranquilo. Pero no se confíen.
El sol, aunque tímido, irá ganando terreno a las nubes conforme avance la mañana, transformando el ambiente fresco en uno templado, incluso cálido por momentos. Sin embargo, las nubes no se darán por vencidas tan fácilmente. Durante la tarde, volverán a tomar protagonismo, descargando chubascos y lluvias puntuales fuertes, con acumulaciones que podrían alcanzar entre 25 y 50 mm en tan solo 24 horas. Imaginen la escena: la salida de la escuela, la prisa por llegar a casa y, de repente, ¡el diluvio universal! Un consejo: revisen que las mochilas sean impermeables o, mejor aún, incluyan una bolsa de plástico para proteger los libros y cuadernos.
Las temperaturas, como el clima en general, serán un auténtico vaivén. En la Ciudad de México, oscilarán entre los 13 y 15 grados por la mañana y los 22 a 24 grados por la tarde. Una diferencia considerable que exige una estrategia de capas: camiseta, suéter ligero y, por si acaso, un impermeable a la mano.
Y no podemos olvidarnos del viento. Soplará del sur y sureste, con velocidades de 10 a 20 km/h, pero con rachas que podrían llegar a los 40 km/h. Así que, además de los paraguas, recomendamos asegurar bien cualquier objeto suelto en balcones y terrazas.
Las lluvias, además, podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y, ¡atención!, posible caída de granizo. Un escenario que nos recuerda la importancia de tomar precauciones: evitar refugiarse bajo árboles, desconectar aparatos electrónicos durante las tormentas y, por supuesto, revisar las condiciones de los techos y las bajadas de agua.
En resumen, el regreso a clases de este 1 de septiembre nos presenta un reto meteorológico. La clave estará en la adaptación y la previsión. Un día que, sin duda, pondrá a prueba nuestra capacidad de organización y, por qué no, nuestro sentido del humor. ¡Ánimo a todos los padres, madres y estudiantes! Y recuerden: después de la lluvia, siempre sale el sol. O, al menos, eso esperamos.
Fuente: El Heraldo de México