Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

1 de septiembre de 2025 a las 08:45

Clima Chihuahua: ¡Frío y lluvioso!

Prepárense, porque el inicio de septiembre llega con un clima contrastante y dinámico en México. Mientras algunos disfrutan de los últimos días de calor veraniego, otros se preparan para recibir la llegada de las primeras masas de aire frío. El monzón mexicano, fiel a su cita, traerá consigo lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas, a regiones como Chihuahua, Sinaloa y Nayarit. Imaginen la fuerza de la naturaleza descargando su energía sobre la tierra seca, un espectáculo impresionante, pero también una llamada a la precaución. En estas zonas, la intensidad de las precipitaciones podría alcanzar niveles considerables, por lo que se recomienda a los habitantes tomar precauciones y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.

La península de Baja California tampoco escapará a los efectos del monzón, aunque con lluvias de menor intensidad. Sin embargo, la sorpresa llegará con un marcado descenso de la temperatura en algunas zonas, que podría alcanzar hasta los 0 grados Celsius durante la madrugada del martes 2 de septiembre. Un cambio brusco que nos recuerda que el otoño está a la vuelta de la esquina. Es momento de sacar los abrigos y prepararse para las noches frescas.

En el occidente del país, la onda tropical número 29, en combinación con una zona de baja presión con potencial ciclónico, promete un espectáculo meteorológico aún más intenso. Lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas se esperan en esta región. Además, el oleaje en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero alcanzará alturas de 2 a 3 metros, un deleite para los surfistas, pero un riesgo para quienes se aventuren al mar sin la debida precaución. La fuerza del océano es imponente y debemos respetarla.

Mientras tanto, en el norte y noreste de México, una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos reforzará al sistema frontal número uno, trayendo consigo fuertes vientos y lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Un contraste climático fascinante: mientras el sur se empapa con las lluvias tropicales, el norte se prepara para el primer embate del frío. La diversidad climática de México es una maravilla que debemos apreciar y comprender.

Las zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla también experimentarán un descenso significativo en las temperaturas, llegando incluso a los 0 grados. Es el momento ideal para disfrutar de una taza de chocolate caliente junto a la chimenea y contemplar la belleza del paisaje invernal.

Y para quienes aún añoran el calor del verano, las entidades del litoral del Pacífico, el Golfo de México y la península de Yucatán seguirán disfrutando de un ambiente cálido. Baja California y Sonora, en particular, podrían registrar temperaturas superiores a los 45 grados. Una invitación a disfrutar de las playas y las refrescantes aguas del mar.

Finalmente, la tormenta tropical Kiko, aunque lejana, nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar siempre preparados. Aunque no representa un peligro inmediato para las costas mexicanas, su presencia en el Pacífico es un recordatorio de la constante actividad meteorológica en nuestro planeta.

En resumen, septiembre llega con un clima variado e intenso en México. Desde lluvias torrenciales hasta temperaturas bajo cero, pasando por olas imponentes y calor sofocante, la naturaleza nos ofrece un espectáculo completo. Manténganse informados, tomen precauciones y disfruten de la magia del clima en todo su esplendor.

Fuente: El Heraldo de México