
1 de septiembre de 2025 a las 20:00
Clara Brugada rinde cuentas en el Congreso
En un acto que subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ha presentado ante el Congreso capitalino el primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Este documento, más que una simple formalidad, representa un compromiso tangible con la ciudadanía, ofreciendo una visión detallada de las acciones emprendidas durante el primer año de la administración 2024-2025. Cravioto Romero destacó la meticulosidad del informe, dividido en cuatro secciones cruciales: el informe en sí, un análisis profundo de los resultados, un compendio estadístico que respalda las afirmaciones y, finalmente, un informe específico sobre las acciones llevadas a cabo en las alcaldías. Esta estructura permite una comprensión holística de la gestión gubernamental, facilitando la evaluación del impacto de las políticas públicas en cada rincón de la ciudad.
El secretario de Gobierno no escatimó en detalles al resaltar algunos de los logros más significativos de la administración. En materia de seguridad, se hizo hincapié en la reducción de los homicidios dolosos y los delitos de alto impacto, resultados que se atribuyen a estrategias focalizadas y a la detención de 500 individuos implicados en extorsión. Estas cifras, aunque alentadoras, no deben ser motivo de complacencia, sino un impulso para redoblar esfuerzos en la lucha contra la delincuencia y la construcción de una ciudad más segura para todos.
Más allá de la seguridad, el informe también pone de relieve el impacto de los programas sociales, verdaderos pilares de la política social de la Jefa de Gobierno. Iniciativas como "Mercomuna" y "Desde la Cuna", junto con el apoyo continuo a los estudiantes, demuestran el compromiso de la administración con el bienestar de los sectores más vulnerables. Estas acciones, lejos de ser aisladas, se enmarcan en una visión integral que busca brindar oportunidades y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad.
Las importantes obras de infraestructura, como la expansión del Cablebús y la creación de las Utopías, también ocupan un lugar destacado en el informe. Estos proyectos, más allá de su impacto en la movilidad y el desarrollo urbano, representan una inversión en el futuro de la ciudad y una apuesta por la creación de espacios públicos inclusivos y de calidad. Cravioto Romero aseguró que todos los compromisos asumidos por la Jefa de Gobierno están en marcha, y que la propia Brugada Molina profundizará en cada uno de ellos durante su presentación ante el Congreso.
La fecha clave para esta presentación es el 12 de octubre, un día en el que la Jefa de Gobierno tendrá la oportunidad de explicar con detalle los avances de su administración y responder a las preguntas de los legisladores. Cravioto Romero adelantó que los funcionarios estarán a disposición del Congreso para comparecer y proporcionar información adicional sobre los diferentes aspectos del informe. Este ejercicio de transparencia y diálogo es fundamental para fortalecer la democracia y asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Jesús Sesma, agradeció la entrega del informe y reafirmó la disposición del legislativo a trabajar en conjunto con el gobierno en beneficio de la ciudad. Sesma enfatizó la importancia de mantener un diálogo constructivo y priorizar las necesidades de la población. Su llamado a la unidad y al trabajo conjunto refleja la madurez política necesaria para abordar los desafíos que enfrenta la Ciudad de México y construir un futuro próspero para todos. El compromiso con la transparencia, la institucionalidad y una visión humana, expresado por Sesma, sienta las bases para una colaboración fructífera entre el legislativo y el ejecutivo, en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida de los capitalinos. La Ciudad de México se enfrenta a grandes retos, pero con diálogo, transparencia y trabajo conjunto, se puede avanzar hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.
Fuente: El Heraldo de México