Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

1 de septiembre de 2025 a las 12:35

Celaya: ¿Ola de crímenes?

La sombra de la inseguridad se cierne sobre Celaya. Un manto de preocupación cubre a la ciudadanía ante el incremento de delitos que se ha registrado en los últimos meses. Las cifras, frías y contundentes, revelan un aumento del 12.6% en la incidencia delictiva durante los primeros siete meses del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Casi mil delitos más, una estadística que se traduce en miedo, incertidumbre y un clamor por soluciones efectivas.

El análisis del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) pinta un panorama desolador. El robo a casa habitación con violencia ha experimentado un alarmante incremento del 200%, imaginen el terror de quienes han sufrido la violación de su hogar, la pérdida de su patrimonio y la huella imborrable del miedo. No se trata solo de objetos materiales, se trata de la vulneración del espacio más íntimo, del refugio que debería representar la seguridad y la tranquilidad.

La extorsión, otro flagelo que corroe el tejido social, se suma a la lista de delitos en ascenso. El miedo a denunciar, la desconfianza en las autoridades y la sensación de impunidad, contribuyen a que este delito se propague como una enfermedad silenciosa, carcomiendo la economía de familias y negocios. ¿Cuántos casos quedan sin denunciar por temor a represalias? ¿Cuántas vidas se ven afectadas por este cáncer social?

Si bien el homicidio doloso muestra una disminución del 14.9% en comparación con el año anterior, la cifra sigue siendo escalofriante. 176 vidas segadas, 176 familias destrozadas. Y aunque la estadística pueda mostrar una aparente mejora, el incremento del 90% con respecto al mes anterior, con 19 casos en julio frente a 10 en junio, enciende las alarmas y nos recuerda la fragilidad de la vida en un contexto de violencia. Cada número representa una historia truncada, un futuro arrebatado.

El robo de vehículos con violencia también ha experimentado un aumento considerable, del 112.3% en el acumulado y un 50% en el último mes. La sensación de vulnerabilidad se extiende a las calles, donde la tranquilidad se ve amenazada por la posibilidad de ser víctima de este delito. ¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de los ciudadanos? ¿Cómo podemos recuperar la confianza en las calles?

El delito de violación, una de las expresiones más brutales de la violencia, ha aumentado un 19.4% en lo que va del año. 13 casos en julio, 11 en junio, cifras que representan un profundo dolor para las víctimas y un llamado urgente a la acción. Es necesario fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción para erradicar este flagelo y garantizar la justicia para las víctimas.

La situación en Celaya exige una respuesta contundente por parte de las autoridades. No basta con presentar estadísticas, se necesitan acciones concretas que devuelvan la tranquilidad a la ciudadanía. Se requiere una estrategia integral que aborde las causas profundas de la inseguridad, que fortalezca las instituciones de seguridad y justicia, y que promueva la participación ciudadana en la construcción de un entorno más seguro para todos. El tiempo de la inacción ha terminado, es hora de actuar con firmeza y determinación para devolverle la paz a Celaya.

Fuente: El Heraldo de México