Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

1 de septiembre de 2025 a las 21:00

Atayde lidera la Jucopo CDMX

Un nuevo capítulo se abre en la política de la Ciudad de México con la designación de Andrés Atayde, figura prominente del Partido Acción Nacional (PAN), como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local. Este nombramiento, anunciado durante la sesión de apertura del Periodo Ordinario, no solo consolida la presencia del PAN en el escenario político capitalino, sino que también promete dinamizar el debate legislativo en los próximos meses. Atayde, reconocido por su trayectoria y experiencia política, tendrá la responsabilidad de liderar la JUCOPO, órgano crucial para la toma de decisiones y la coordinación de los trabajos legislativos. Su capacidad de diálogo y negociación será puesta a prueba en un Congreso diverso y plural, donde la búsqueda de consensos se vuelve fundamental para el avance de la ciudad.

La elección de Kevin Ríos Sánchez, también del PAN, como secretario técnico de la JUCOPO, refuerza la estrategia del partido y sugiere una apuesta por la cohesión interna y la eficiencia en la gestión legislativa. Ríos Sánchez, con su conocimiento del entramado parlamentario, se perfila como un aliado clave para Atayde en la conducción de los trabajos de la Junta. Esta dupla panista al frente de la JUCOPO genera expectativas sobre la dirección que tomarán las discusiones y las prioridades legislativas en la capital. ¿Se privilegiará la colaboración interpartidista o se impondrá una agenda más marcada por la ideología del PAN? El tiempo lo dirá.

El Congreso de la Ciudad de México, a través de su Mesa Directiva, ha presentado un ambicioso calendario legislativo para este primer periodo ordinario. Con 31 sesiones ordinarias programadas, se espera un intenso trabajo de análisis y debate de iniciativas que impactarán directamente en la vida de los capitalinos. Desde temas cruciales como la seguridad, la movilidad y el desarrollo urbano, hasta cuestiones sociales como la educación, la salud y la cultura, la agenda legislativa promete ser rica y diversa. Este calendario, que se extiende hasta el 15 de diciembre, representa un compromiso con la productividad y la eficiencia en el trabajo legislativo. Sin embargo, la flexibilidad para modificar las fechas en caso de ser necesario, demuestra la capacidad de adaptación del Congreso a las circunstancias cambiantes de la realidad política y social.

Más allá de las sesiones ordinarias, el calendario legislativo también contempla cinco sesiones conmemorativas para fechas de especial relevancia para el país y la ciudad. El Día de la Independencia de México, la rememoración de los sismos de 1985 y 2017, los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, la Revolución Mexicana y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, serán momentos de reflexión y homenaje dentro del Congreso. Estas sesiones, cargadas de simbolismo, representan una oportunidad para reafirmar los valores democráticos y recordar los momentos históricos que han forjado la identidad nacional.

Finalmente, la toma de protesta de los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México, programada para el 1 de septiembre, marca otro hito importante en la vida política de la capital. Esta sesión especial, que contará con la participación de todos los grupos parlamentarios, se presenta como un espacio para el análisis y la evaluación de las nuevas designaciones. Las posturas de los diferentes grupos parlamentarios, que seguramente reflejarán la diversidad ideológica del Congreso, enriquecerán el debate y contribuirán a la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso de selección de las autoridades judiciales. En definitiva, la Ciudad de México se encuentra en un momento crucial de su vida política, y el Congreso, con su nueva configuración y su ambiciosa agenda, jugará un papel fundamental en la construcción del futuro de la capital.

Fuente: El Heraldo de México