Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

1 de septiembre de 2025 a las 12:35

Amelaf apoya Plan México

La industria farmacéutica mexicana se encuentra en un momento de efervescencia, impulsada por la ambiciosa iniciativa del Plan México. Este plan, abanderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la producción nacional de medicamentos y garantizar el acceso oportuno y de calidad para todos los mexicanos. La adhesión de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) a esta estrategia representa un paso decisivo hacia la consolidación de una industria farmacéutica robusta y soberana.

Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de Amelaf, ha expresado el firme compromiso de la asociación con la visión del país, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. La creación de la Coordinación Plan México dentro de Amelaf, servirá como un nexo estratégico para articular los esfuerzos de los laboratorios afiliados y asegurar una sinergia efectiva con las instancias gubernamentales, como la Secretaría de Economía y la Cofepris. Esta coordinación se presenta como la piedra angular para potenciar la inversión, optimizar los procesos regulatorios y fomentar la innovación en el sector.

El Plan México no se limita a una simple declaración de intenciones, sino que se materializa en una agenda de trabajo concreta. Esta agenda abarca aspectos cruciales como el fortalecimiento de las cadenas de suministro, un factor determinante para asegurar la disponibilidad de insumos y materias primas. Asimismo, se busca una mejora regulatoria que agilice los trámites y promueva la competitividad, sin comprometer la calidad y seguridad de los medicamentos.

La eficiencia en las compras públicas es otro pilar fundamental del plan. Se pretende optimizar los procesos de adquisición de medicamentos por parte del Estado, garantizando la transparencia y el mejor uso de los recursos públicos. Esto no solo beneficiará a las finanzas nacionales, sino que también impulsará el crecimiento de los laboratorios mexicanos.

El Plan México también contempla una apuesta decidida por el desarrollo tecnológico y la formación de talento. Se busca impulsar la investigación y la innovación en el sector farmacéutico, promoviendo la creación de nuevos medicamentos y tratamientos. La formación de profesionales altamente capacitados es esencial para lograr este objetivo, asegurando la continuidad y el crecimiento sostenible de la industria.

La sostenibilidad también ocupa un lugar destacado en la agenda. Se busca promover prácticas responsables con el medio ambiente en toda la cadena de producción, desde la obtención de materias primas hasta la disposición final de los productos.

Las recientes inversiones anunciadas por diversas empresas farmacéuticas, tanto nacionales como internacionales, son un claro reflejo de la confianza que ha generado el Plan México. Estas inversiones, que ascienden a miles de millones de pesos, se destinarán a la expansión de la capacidad productiva, al fortalecimiento de las áreas de investigación y a la modernización de las instalaciones. Este impulso inversor contribuirá a la generación de empleos y al desarrollo económico del país.

El Plan México se presenta como una oportunidad histórica para consolidar a México como un referente en la industria farmacéutica a nivel regional e internacional. La soberanía sanitaria, entendida como la capacidad de producir y abastecer las necesidades de medicamentos de la población, se convierte en un objetivo alcanzable. La colaboración entre el sector público y privado, la inversión en tecnología y la formación de talento son las claves para construir un futuro prometedor para la industria farmacéutica mexicana y garantizar el acceso a medicamentos de calidad para todos los mexicanos. La visión de un México autosuficiente en la producción de medicamentos está cada vez más cerca de convertirse en una realidad.

Fuente: El Heraldo de México